Escasez de medicamentos, retirada de la mascarilla y falta de inmunidad causan una ola de bronquiolitis
Alarma en España por la ola de casos de bronquiolitis infantil: qué es, cómo se contagia y sus síntomas
Bronquiolitis y bronquitis en bebés: cuánto dura o cómo curarla
La avalancha de casos de bronquiolitis infantil, que está desbordando las urgencias pediátricas de todo el país y que está asociada al virus respiratorio sincitial (VRS), ha tensionado los sistemas de salud al tener que atender un 50% más de casos que antes de la pandemia. En habitual que durante las épocas de invierno la explosión de infecciones y resfriados se centren especialmente en niños y mayores, pero este caso concreto, y según los datos de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (Seup), se ha acelerado de manera exponencial en los más pequeños, por lo que, la situación que podemos vivir aún «es de total colapso».
Hace varios días, La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, emitía una serie de recomendaciones para paliar los problemas de suministro con las suspensiones pediátricas de amoxicilina 250mg/5ml. A través de una nota informativa, la AEMPS detallaba posibles alternativas para garantizar el tratamiento de los pacientes. Este problema de primer orden se ha sumado a la liberación de la mascarilla y que, tras dos años de aislamiento por el Covid, ha provocado que los más pequeños no se inmunizaran frente a diferentes virus al no tener contacto con ellos.
1) Las Urgencias Pediátricas están batiendo los registros históricos de niños atendidos con incrementos del 40-50%.
Los tiempos de espera se multiplican incluso para pacientes graves.
Se necesitan más pediatras de guardia, habilitar más espacios y mucha educación sanitaria.
— david andina (@daandina) November 21, 2022
De nuevo, el lavado de manos es esencial. Se pide evitar con los más pequeños lugares con mucha afluencia de personas y ventilar constantemente los espacios, tales como escuelas o centros infantiles. En este listado de prevenciones se encuentra no compartir biberones, chupetes o cubiertos sin lavar.
El coronavirus ha alterado significativamente los circuitos epidemiológicos, con lo cual aún quedan años por delante hasta que la situación se vuelva a normalizar por completo.
La bronquiolitis es una infección de las vías aéreas más pequeñas en los pulmones que afecta, sobre todo, a los niños más pequeños. Puede aparecer en cualquier época del año, aunque es más frecuente en los meses de invierno y al comienzo de la primavera.
Esta enfermedad puede causar dificultad respiratoria y, en los casos más graves, ingreso en la UCI. Se desarrolla como un resfriado, con mucosidad nasal, fiebre o febrícula (menos de 38 grados) y tos. A los niños se les acumula moco en estas vías, lo que puede derivar en dificultad respiratoria.
Temas:
- Coronavirus
- Niños
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?