¿Qué errores solemos hacer en el gimnasio?
Es importante conocer qué errores hacemos en el gimnasio, y evitarlos, pues, de este modo, se garantiza un buen rendimiento.
A la hora de hacer ejercicio, hay una serie de errores que hacemos en el gimnasio, que además se repiten muy frecuentemente. Las consecuencias son evitan llevar a cabo un entrenamiento efectivo y no ver resultados en nuestro rendimiento físico. Es importante conocerlos y evitarlos, pues, de este modo, se garantiza un buen rendimiento.
Si no estamos seguros de los ejercicios que solemos hacer, es mejor preguntar a nuestro entrenador personal. Nos sacará de dudas.
Abdomen
El entrenamiento de los músculos en el suelo resulta de lo más efectivo. No obstante, a la hora de realizar ejercicios abdominales es muy importante activar previamente esta zona, evitando forzar las cervicales y las lumbares. Aunque pueda parecer algo lógico, es uno de los principales errores que las personas cometen en el gimnasio.
Cardio
Tal y como apuntan los expertos, la gran mayoría de personas llevan a cabo el entrenamiento físico a la inversa de cómo debe hacerse: es decir, primero realizan ejercicios de cardio y luego de fuerza. Y es justo al revés. Es recomendable comenzar con ejercicios de fuerza para terminar las reservas de glucógeno. Así, al hacer cardio después, el cuerpo únicamente recurre a las grasas, asegurando que el entrenamiento físico realmente es efectivo, y llevando a cabo un gasto de energía muy superior.
Hidratación
Beber agua no solo es importante después de hacer ejercicio, sino también antes y durante el entrenamiento. Antes de ir al gimnasio se recomienda beber agua, así como consumir alimentos con un alto contenido en agua, como la sandía por ejemplo. Durante el entrenamiento, es aconsejable beber agua durante los ejercicios de musculación. Una vez finalizada la sesión, lo mejor es reponer los niveles de energía perdidos con batidos caseros o zumos naturales de frutas.
Equipamiento
Otro de los errores más frecuentes a la hora de acudir al gimnasio es no utilizar el equipamiento adecuado. Lo más importante a la hora de elegir la ropa es que esté confeccionada con materiales transpirables. Retener humedad en algunas zonas puede causar irritaciones, e incluso infecciones. En cuanto al calzado, independientemente de los ejercicios que se vayan a realizar, es esencial llevar un buen calzado deportivo para evitar cualquier tipo de lesión.
Calentamiento
Después de entrenar, es esencial dedicar unos minutos a estirar los músculos y las articulaciones. Los ejercicios de estiramiento ayudan a liberar la tensión acumulada en los tejidos, garantizando así una correcta movilidad. De este modo, se reduce el riesgo de sufrir agujetas al día siguiente. Lo mejor es hacerlo en el gimnasio, y dedicarle unos minutos.
Temas:
- Entrenamiento
- Gimnasio
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas