Un epidemiólogo vaticina que la Covid no se reducirá hasta 2023
Pfizer trabaja en una vacuna específica para la variante Ómicron
Sanidad aprueba la vacunación contra la Covid-19 a niños de 5 a 11 años a partir del 15 de diciembre
¿Sabes qué vacuna te toca según tu edad?
Aunque hay expertos que creen que este 2022 podría finalizar la pandemia, de ahí que muchas restricciones se hayan suprimido, otros opinan que no. De hecho, todavía hay contagios y muertes en gran medida por esta enfermedad. Por esto un epidemiólogo vaticina que la Covid no se reducirá hasta 2023.
El doctor Joan Soriano, epidemiólogo del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid e investigador del CIBERESGregorio del Rosario, opina que hasta que no estemos todos vacunados, y bien vacunados, no estaremos a salvo.
También da a conocer que el coronavirus no se desactivará totalmente hasta que se neutralicen los contagios con una vacuna inmunizadora.
Para el experto, el cambio podría venir cuando vengan nuevas vacunas que eviten la transmisión del virus. Pues las actuales no lo hacen, solamente reducen la gravedad de la infección como sabemos y de ahí que haya muchos casos de contagios cuando la gran parte de la población está vacunada.
Es más, es epidemiólogo expone en una entrevista concedida a EFEsalud que sus colegas, que hacen modelización, dicen que ni fin de la epidemia en 2022, ni descenso abrupto de la sexta ola, ni gripalización. Se muestra realista y cree que cualquier mejoría vendría a partir de 2023. De forma cauta, la Covid no se reducirá hasta 2023.
Ante la supresión de muchas medidas actuales en el país, el experto opina que no es el momento de relajar medidas, y realmente se está haciendo. Pues lo considera irresponsable.
Prepararnos para una séptima ola
En esta entrevista, el doctor da más datos, pues vaticina que habrá más olas en diversos lugares. Porque los virus se replican y se multiplican. Y especialmente cuando se habla de este coronavirus todavía más porque es realmente infeccioso y genera muchas variantes, puesto que se replica muy mal. Lo que no sabe es de qué manera podrían venir estas nuevas olas, si más leves o menos.
Secuelas de la Covid
El doctor ha liderado un grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud para definir la covid persistente, un problema cada vez más creciente entre muchas personas que han pasado la Covid pero no consiguen deshacerse de sus síntomas.
En este sentido, estableció que, tras superar la Covid aguda, uno de cada seis pacientes tendrá secuelas entre tres y doce meses después del alta hospitalaria. Existen ya más de 200 síntomas y signos descritos, con una enorme variabilidad interindividual.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa