La enfermería privada exige modificar el Código Penal para ser considerada autoridad como la pública
Universidades se compromete con la enfermería para incrementar las plazas de Grado de Enfermería
Consejo General de Enfermería: España tiene un déficit de 95.000 enfermeras para llegar al ratio europeo
La enfermería privada ha vuelto a exigir la modificación del Código Penal para ser considerada como autoridad, al igual que los sanitarios de la sanidad pública. Una nueva reivindicación tras ocho años en vigor de la normativa que se aprobó en el pleno del Congreso de los Diputados en 2015. A partir de esa fecha, las agresiones a estos profesionales mientras desempeñan sus funciones, son constitutivas de una posible condena de entre uno a cuatro años de prisión.
Pero el artículo 550 del Código Penal, fija que “en todo caso, se considerarán actos de atentado los cometidos contra los funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas”.
Esta modificación, que llegó a ser efectiva tras años de peticiones e insistencia ante la Fiscalía General del Estado por parte del Consejo General de Enfermería ante las crecientes cifras de agresiones al personal sanitario, consiguió que se añadiera un párrafo dentro del apartado de la Ley Orgánica de 1/2015. «En todo caso, se considerarán actos de atentado los cometidos contra funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas».
El problema que se presenta con este texto es que la utilización del término funcionario abarca sólo a quienes trabajan en el ámbito público, e incluso a veces podría darse alguna interpretación respecto del personal sanitario de manera desfavorable, porque no es propiamente personal funcionario, sino estatutario (una especie de funcionario). Esto implica que quede fuera el personal que trabaja en el ejercicio privado o libre.
En este sentido, los enfermeros indican que la solución podría pasar por sustituir el término funcionario por el de personal docente o sanitario, de manera que abarcase «a todos los supuestos». Sin embargo, este cambio también sería complicado que prosperase debido a que el elemento primordial del delito de atentado es que la acción se dirija contra personas con autoridad, cargo público o ejercicio de funciones públicas.
Con todo ello, la opción empleada parece lógica, pero habría que crear una nueva figura delictiva con penas similares para proteger a docentes y sanitarios que prestan servicios en el ámbito privado.
El Consejo General de Enfermería cree indispensable que se tomen ya medidas para llevar a cabos los cambios necesarios en el Código Penal para evitar que queden excluidos de esta normativa aquellos que trabajan en el sector privado. Un agravio comparativo que no tiene «ningún sentido», ya que todos los profesionales «realizan las mismas actividades».
Temas:
- Salud
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
-
Los pacientes catalanes esperan tres veces más que los madrileños para operarse
-
Revuelta médica: el 56% de los médicos apoya una huelga indefinida contra la reforma de Mónica García
-
Llega la resonancia magnética silenciosa: reduce la ansiedad y las molestias en pacientes vulnerables
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»