La enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en mujeres
Especialistas de Quirónsalud Alicante y Quirónsalud Murcia ponen el foco en el Día Internacional de la Mujer en la salud cardiovascular, primera causa de muerte en mujeres de todo el mundo.
La enfermedad cardiovascular, principal causa de muerte en la mujer, sobre todo a partir de los 50 años, tiene su origen en la bajada de estrógenos que se produce en la menopausia. «Los estrógenos», explica el doctor José Nieto, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Murcia, «son las hormonas protectoras frente las enfermedades cardiovasculares y su caída en la menopausia provoca aumento de peso y del colesterol que, unido a la aparición de la hipertensión y la diabetes, suponen un alto riesgo y predisponen a la aparición de accidentes cardiovasculares en la mujer».
Otra de los aspectos negativos a destacar es la diferencia en la sintomatología del infarto entre hombres y mujeres ya que como explica el doctor Alejandro Pascual, jefe del Servicio de Cardiología de Quirónsalud Alicante, «en la mujer se puede presentar en mayor proporción de forma atípica, como un dolor menos intenso, localizado a nivel epigástrico o que no suele irradiar al brazo izquierdo, y que puede ir acompañado de una falta de aire, lo que provoca, en numerosas ocasiones, un retraso en el diagnóstico y un consiguiente peor pronóstico».
Factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular en mujeres
El doctor José Nieto destaca la edad como uno de los primeros factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular en mujeres, especialmente después de los cincuenta por la bajada de estrógenos. Otros factores de riesgo destacados por el especialista de Quirónsalud Murcia serían la obesidad, la dislipemia, el tabaquismo y el sedentarismo. El doctor Alejandro Pascual, de Quirónsalud Alicante, añade el estrés como otro de los factores a tener en cuenta y que empeoran notablemente el pronóstico de personas con enfermedades cardiovasculares.
Recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular en las mujeres
- Comer de forma sana y equilibrada. Hay estudios que demuestran que la dieta mediterránea reduce hasta un 30% la incidencia de complicaciones cardiovasculares.
- Reducir el consumo de sal y de grasas animales y optar por el pescado, las frutas, las verduras y las legumbres.
- Hacer ejercicio moderado de forma regular y controlada. Antes de iniciarla siempre es conveniente recibir asesoramiento médico, sobre todo a partir de los 50 años.
- Mantener el peso ideal es importante para prevenir la hipertensión arterial y la diabetes.
- Someterse a chequeos periódicos, especialmente a partir de los 50 años, para controlar la aparición de factores de riesgo cardiovascular.
- Promover hábitos de vida saludables desde la infancia y la adolescencia.
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura