Los 4 enemigos del descanso
Parece que con el paso de los años nos cuesta mucho más descansar por las noches. Tanto las preocupaciones del día a día como los problemas físicos acaban convirtiéndose en un serio problema a la hora de conciliar el sueño. Ya os hemos comentado en otro artículo que dormir desnudo resulta beneficioso para nuestro organismo, por eso hoy queremos explicarte cuáles son los 4 enemigos del descanso.
Biología
Mucho más complicado lo tienen las mujeres por su biología. Tienen un déficit de serotonia respecto a los hombres y ahí puede encontrarse una de las grandes causas que hay detrás de los múltiples casos de insomnio de fragmentación, que hacen referencia a aquellas personas que se despiertan en mitad de la noche y ya no vuelven a retomar el sueño. Sin lugar a dudas esto supone un gran incordio para cualquier persona, ya que lo más normal es duerma a diario entre siete y ocho horas.
El consumo de pastillas
Las mujeres también se encuentran en desventaja a la hora de hablar de los somníferos, ya que un 15,3% de las españolas admite que consumen este tipo de fármacos frente al 7,6% de los hombres. En lugar de medicación lo más conveniente sería reeducar al paciente para que consiguiese dormir de un modo más natural. Por lo general suelen recetar relajantes musculares que pueden implicar apneas y reflujos, que son factores cómplices para perpetuar el insomnio. En la medida de lo posible habría que apostar por aquellas infusiones que nos ayudasen a relajarnos, como puede ser el caso de la valeriana, en lugar de tomar pastillas. Nuestro organismo también lo agradecerá.
Síndrome de piernas inquietas
Seguro que más de una persona se habrá despertado en mitad de la noche con espasmos, dolores o picores. Es algo muy normal cuando nos encontramos en reposo. Esto se debe en gran parte a que el cuerpo no cuenta con la suficiente cantidad de hierro, y los expertos advierten de que no hace falta llegar a la anemia para padecer estos problemas de piernas inquietas. Las moléculas denominadas ferritina se encargan de medir los depósitos de hierro y en el caso de que nos encontremos bajos de ferritina, el cerebro no accede correctamente al hierro periférico, lo que provocará que se genere dopamina, que es el neurotransmisor que origina las piernas inquietas y la excitación. Hay un 5% de la población afectada por este problema, pero pese a no haber cura sí que existen tratamientos eficaces.
Apnea del sueño
Son muchas las mujeres que sufren apnea a partir de la menopausia. Se tratan de obstrucciones de la vía aérea, que suelen producirse mientras dormimos. Existen varios grados. El menor es el ronquido, pero puede llegar a haber un cierre parcial o total de la vía que provocaría una parada respiratoria que podría alcanzar el minuto. Al día siguiente notaremos esto con problemas de concentración y somnoloencia diurna. La apnea del sueño está considerada como uno de los factores de riesgo cerebrovascular y cardiovascular más importantes que existen. Hay que intentar poner freno a todos estos problemas.
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»