Ejercicios de calentamiento antes de trabajar los bíceps
Al igual que cuando se va a realizar cualquier otro tipo de entrenamiento o deporte en general, es fundamental que las personas que van a trabajar los bíceps procedan previamente a acometer los correspondientes ejercicios de calentamiento. ¿Por qué? Porque es la manera de poder evitar lesiones de diverso calado y especialmente lo que sería la rotura de los bíceps que se manifiesta a través de un fuerte dolor, de aparición de moratones en el brazo, de calambres constantes en esa zona del cuerpo e incluso de una notable sensación de debilidad en la misma.
Por tanto, para llevar a cabo el conveniente entrenamiento antes de realizar el fortalecimiento de los bíceps se puede optar por desarrollar varios tipos de ejercicios de calentamiento. No obstante, entre los más habituales y efectivos se encuentran los que esgrimimos a continuación:
- Una manera muy sencilla de acometer la preparación de esos músculos del brazo y que se puede realizar en cualquier lugar es la siguiente. En concreto, lo que hay que hacer es poner la palma de la mano sobre una pared para acto seguido presionar el brazo contra esta. Una vez hecha esta acción, se debe proceder a alejar el pecho de lo que sería el muro y permanecer así durante, al menos, quince segundos. Se establece que será suficiente con repetir esta acción cinco veces con cada brazo.
- Otro de los ejercicios de calentamiento que hay que desarrollar para luego trabajar el bíceps consiste en usar durante unos diez minutos, aproximadamente, la habitual máquina de remo que se encuentra en los gimnasios. Para que los músculos vayan preparándose para el esfuerzo que tendrán que acometer posteriormente lo recomendable es emplear aquel dispositivo a una resistencia media. Asimismo hay que comenzar de manera lenta y suave para luego, poco a poco, ir aumentando la velocidad.
- Asimismo tampoco hay que olvidarse de otra actividad muy útil. Consiste en usar la barra de pesas, pero sola, sin ningún tipo de carga. De esta forma, una vez que aquella esté “libre”, lo que se debe hacer es cogerla con las palmas de las manos hacia arriba y, acto seguido, mantenerla así con los brazos rectos y hacia abajo para luego llevarlos hacia el pecho. Este sencillo ejercicio se recomienda repetirlo entre 30 y 40 veces.
Estos son tres ejemplos de cómo se puede calentar de manera sencilla y útil para conseguir que los bíceps no se puedan ver lesionados en ningún momento.
Lo último en OkSalud
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
Últimas noticias
-
Adiós al equipaje facturado: la UE confirma el peor cambio que llega a los aeropuertos
-
Alerta muy urgente en España por tormentas, lluvias y granizo: «Caerán decenas de…»
-
Ni patatas ni huevos: el truco infalible de Martín Berasategui para que la tortilla de patatas no quede seca
-
Una asiática explica por qué sus paisanos están huyendo de España y da miedo: «La economía…»
-
Todos los españoles decimos esta popular expresión, pero casi nadie sabe que nació en la Edad Media y era literal