Ejercicios de calentamiento antes de trabajar los bíceps
Al igual que cuando se va a realizar cualquier otro tipo de entrenamiento o deporte en general, es fundamental que las personas que van a trabajar los bíceps procedan previamente a acometer los correspondientes ejercicios de calentamiento. ¿Por qué? Porque es la manera de poder evitar lesiones de diverso calado y especialmente lo que sería la rotura de los bíceps que se manifiesta a través de un fuerte dolor, de aparición de moratones en el brazo, de calambres constantes en esa zona del cuerpo e incluso de una notable sensación de debilidad en la misma.
Por tanto, para llevar a cabo el conveniente entrenamiento antes de realizar el fortalecimiento de los bíceps se puede optar por desarrollar varios tipos de ejercicios de calentamiento. No obstante, entre los más habituales y efectivos se encuentran los que esgrimimos a continuación:
- Una manera muy sencilla de acometer la preparación de esos músculos del brazo y que se puede realizar en cualquier lugar es la siguiente. En concreto, lo que hay que hacer es poner la palma de la mano sobre una pared para acto seguido presionar el brazo contra esta. Una vez hecha esta acción, se debe proceder a alejar el pecho de lo que sería el muro y permanecer así durante, al menos, quince segundos. Se establece que será suficiente con repetir esta acción cinco veces con cada brazo.
- Otro de los ejercicios de calentamiento que hay que desarrollar para luego trabajar el bíceps consiste en usar durante unos diez minutos, aproximadamente, la habitual máquina de remo que se encuentra en los gimnasios. Para que los músculos vayan preparándose para el esfuerzo que tendrán que acometer posteriormente lo recomendable es emplear aquel dispositivo a una resistencia media. Asimismo hay que comenzar de manera lenta y suave para luego, poco a poco, ir aumentando la velocidad.
- Asimismo tampoco hay que olvidarse de otra actividad muy útil. Consiste en usar la barra de pesas, pero sola, sin ningún tipo de carga. De esta forma, una vez que aquella esté “libre”, lo que se debe hacer es cogerla con las palmas de las manos hacia arriba y, acto seguido, mantenerla así con los brazos rectos y hacia abajo para luego llevarlos hacia el pecho. Este sencillo ejercicio se recomienda repetirlo entre 30 y 40 veces.
Estos son tres ejemplos de cómo se puede calentar de manera sencilla y útil para conseguir que los bíceps no se puedan ver lesionados en ningún momento.
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Nvidia se desploma en Wall Street: la guerra comercial de Trump daña el negocio de centros de datos
-
La encrucijada de Djokovic que alimenta su retirada
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos