El ejercicio como tratamiento contra los infartos
La actividad física nunca viene mal, y más para prevenir el infarto de miocardio. Pero también se ha descubierto que puede ser una adecuada solución para aquellas personas que recientemente acaban de padecer uno. En unas jornadas celebradas en el hospital clínico de Santiago se abordó la importancia que tiene el ejercicio para la rehabilitación y prevención de problemas del corazón, además de adquirir una gran importancia dentro de la salud de la población en general. En este artículo te vamos a dar más detalles sobre el ejercicio como tratamiento contra los infartos.
La actividad deportiva debe integrarse en la rutina diaria de las personas, intentando ajustarla en cierta medida al tipo de corazón de cada uno, teniendo en cuenta que hay corazones sanos, de deportistas o enfermos. A partir de esos conocimientos habrá que ajustar la cantidad e intensidad del ejercicio, según destacan miembros de cardiología del CHUS.
Este encuentro surgió en una caminata saludable que se celebró el pasado mes de abril durante el Día Internacional de la Actividad Física. Lo que se pretende es fomentar la práctica deportiva, adaptándola a las circunstancias y condiciones de cada uno, además de promover unos hábitos de vida saludables que ayuden a prevenir los problemas cardiovasculares.
En estas jornadas también se valoró la muerte súbita en los deportistas. El cardiólogo Carlos Peña Gil, explicó que cuando ocurren este tipo de casos en menores de 35 años, por lo general se deben a cardiopatías congénitas de las que no reciben el tratamiento adecuado. A partir de los 45 años también resulta muy común este tipo de patologías, sobre todo cuando se hacen esfuerzos muy intensos como participar en maratones.
A diferencia de lo que ocurre en otros países, los cardiólogos denuncian que en España no hay un protocolo de las pruebas que debe realizar cada deportista para descartar una cardiopatía. Ponen en ejemplo de Italia, en donde a todos los atletas de competición se les exige realizar un electrocardiograma. En el caso de que no consigan un buen resultado en esos controles les harían un ecocardiograma. A los deportistas que practican ejercicio a gran intensidad también se les somete a pruebas de esfuerzo, algo que de momento no se hace en España. Muchas de estas actuaciones permitirían evitar unas cuantas muertes cada año en las pruebas deportivas.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual