El ejercicio disminuye el riesgo de sufrir al menos 13 tipos de cáncer
La actividad deportiva resulta muy saludable para la salud. Es algo que viene avalado por multitud de estudios durante los últimos años. Además de prevenir la obesidad y otras enfermedades como la diabetes tipo 2, también contribuye a reducir otras patologías vinculadas a las altas tasas de mortalidad. Entre ellas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de defunción en todo el mundo, pero también con distintas clases de cáncer. Una investigación realizada por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos demuestra que el ejercicio disminuye el riesgo de sufrir al menos 13 tipos de cáncer, entre los que se encuentran los más mortales y comunes.
El responsable de este estudio, Steven C. Moore, asegura en la publicación Jama Internal Medicine que las conclusiones que se extraen de esta investigación respaldan la promoción del deporte como un factor esencial en las labores de prevención y control del cáncer entre las personas.
Para llegar a estos resultados analizaron la información de doce ensayos clínicos desarrollados en América y Europa entre 1987 y 2004, y en donde se registraron los niveles de ejercicio de más de 1,4 millones de personas. Durante los once años de seguimiento de estos informes se detectaron casi 187.000 casos de cáncer. Una vez estudiados los datos sobre niveles de actividad deportiva y los porcentajes de incidencia de 26 tipos de cánceres, los resultados recogieron que la práctica de ejercicio se asociaba a una disminución del 7% del riesgo de padecer algún tumor.
Además de esto, también se confirmó que la actividad deportiva permitía reducir las posibilidades de sufrir al menos trece tipos de cáncer. Siendo más concreto, había un 42% menos de padecer cáncer en el adenocarcinoma esofágico, un 27% menos de cáncer de hígado, un 26% de pulmón, un 23% de los tumores renales, un 22% en el cáncer de estómago, un 21% en el de endometrio, un 16% en el cáncer de colon o un 15% en el de cuello o cabeza.
Sin embargo, un elevado nivel de actividad física implica también un aumento en el riesgo de desarrollo de cáncer de próstata, con un 5% más, y de un 27% en el caso de melanoma (sobre todo en las zonas con altas tasas de radiación ultravioleta).
La importancia del ejercicio físico para la salud en general
Un dato que llamó mucho la atención de los investigadores es que estos beneficios en ningún momento se vieron alterados por la presencia de factores de riesgo vinculados con el cáncer como puede ser el tabaco.
Las conclusiones que se extraen de esta investigación resultan muy interesantes, como explica Marilie D. Gammon, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, en donde se destaca sobre todo la importancia de realizar deporte durante nuestro tiempo libre para reducir las posibilidades de padecer cáncer. En comparación con las personas que no realizan ejercicio o llevan una vida más bien sedentaria, los elevados niveles de actividad van vinculados a una disminución del riesgo de sufrir al menos trece tipos de cáncer, entre los que están tres de los cuatro más comunes.
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Flick habla abiertamente de ganar el triplete: «Soñar está permitido»