Los efectos negativos de dormir demasiadas horas
Dormir las horas suficientes por la noche nos garantizan un adecuado estado de salud. Nuestro organismo necesita reponerse de los esfuerzos y recargar energías con vistas al siguiente día. Los expertos señalan la necesidad de mantener unos adecuados hábitos de descanso por las noches, como dormir unas ocho horas, acostarse siempre temprano y a la misma hora y mantener estos horarios también durante los fines de semana. Sin embargo, hoy queremos profundizar en los efectos negativos de dormir demasiadas horas.
Por encima de las nueve horas de sueño se incrementa de manera considerable el riesgo de sufrir diabetes, principalmente en las personas que superan los 45 años. En un estudio en el que participaron más de 8.000 personas se comprobó que los que descansaban más de nueve horas contaban con un 50% más de posibilidades de padecer diabetes.
También puede resultar muy perjudicial para la salud del corazón. Después de estudiar a casi 60.000 personas sin ningún tipo de patología cardiaca se encontraron que aquellos que dormían también por encima de las nueva horas tenían más riesgo de fallecer por problemas cardiovasculares en comparación con los que dormían unas siete horas.
La gente que tiene problemas para dormir del tirón por la noche suele presentar una deficiente alimentación. Pero los que duermen tantas horas sufren los mismos problemas. El Instituto Inglés de Desórdenes Neurológicos y Derrames desveló en una investigación que los que dormían más de nueve horas todas las noches tenían un 21% más de opciones de padecer problemas de sobrepeso y obesidad en un plazo de cinco años, aproximadamente. Esto apenas lo sufrían los que descansaban siete horas y realizaban algo de ejercicio con regularidad.
Hay algunas enfermedades, como puede ser el caso de la depresión, que empuja a la gente a pasar más tiempo en la cama y a dormir más horas. Sin embargo, se produce un círculo vicioso, ya que descansar tanto tiempo invita a sentirse mal, ya que da la sensación de que no aprovechamos el tiempo lo suficiente. Una cosa conduce a la otra. Hay un alto porcentaje de personas que duermen demasiado y esto les acaba incrementando aún más su estado.
Dormir las horas adecuadas, sin compensar
En todo momento hay que respetar los ciclos del sueño. Lo adecuado es que cada día pudiésemos dormir entre 7 y 8 horas a diario, pero eso resulta complicado entre la vida tan ajetreada que llevamos entre el trabajo, la familia y el ocio. Lo que nunca se debe realizar son compensaciones. Si un día sólo pudiste descansar 4 o 5 horas, al día siguiente no hay que dormir 10 o 12. Ni tampoco se aconsejan las siestas de dos horas.
La clave está en el equilibrio, en no pasarse, pero tampoco quedarse corto. Descansando las horas adecuadas se mantendrá un estilo de vida sano y eso puede aumentar el rendimiento de cualquier persona que realice ejercicio, además de ayudarnos a vivir durante más años.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Barcelona – Dortmund en directo: partido de cuartos de la Champions hoy en vivo
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Carlos Martínez revoluciona las redes con los comentarios del Barcelona – Borussia Dortmund
-
El COI elimina para Los Ángeles 2028 este deporte olímpico en el que España es la vigente campeona
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA