Edulcorantes artificiales: ¿una trampa para nuestra salud?
Los edulcorantes artificiales se han convertido en la gran alternativa del azúcar, dadas las consecuencias negativas de esta para nuestra salud. Sin embargo, un reciente estudio ha demostrado que el consumo continuado de estos podría conllevar la aparición de trastornos metabólicos y un aumento de la obesidad. Te explicamos por qué.
Edulcorantes artificiales: diabetes y obesidad
Los edulcorantes artificiales son sustitutos no nutritivos del azúcar, elaborados industrialmente o procesados químicamente. Proporcionan mayor dulzor que el azúcar y menor cantidad de calorías, por lo que constituyen una excelente alternativa para las personas que están a dieta, las diabéticas o para quienes quieren rebajar su consumo. Están muy presentes en los productos y en las bebidas bajas en calorías, siendo los más populares la estevia, la sacarina, el aspartamo o la sucralosa.
A pesar de su popularidad, un reciente estudio ha demostrado que no son tan sanos como parecen. Este se centró en el análisis de los cambios químicos que se producían en nuestro organismo tras su consumo y en las consecuencias para nuestra salud vascular. Para ello, estudiaron el aspartamo y el acelsufamo de potasio, muy presentes en los endulzantes artificiales. Detectaron que alteraban la forma en que nuestro organismo procesaba la grasa y obtenía la energía y comprobaron que estas sustancias se acumulaban en concentraciones lo suficientemente altas en nuestra sangre como para dañar las células que recubren nuestros vasos sanguíneos.
Entonces, ¿cuál es la solución? Nos han puesto sobre la mesa que los edulcorantes artificiales no son tan inofensivos como pensábamos, ya que perpetúan enfermedades como la obesidad o al diabetes. Sin embargo, no han logrado demostrar que sean peor que el azúcar.
Los responsables del estudio indican que la solución pasa por consumirlos en cantidades moderadas, porque nuestro organismo maneja mucho mejor pequeñas cantidades. El problema viene cuando lo sobrecargamos con un consumo excesivo, porque no dispone de los recursos necesarios para metabolizarlos adecuadamente.
Temas:
- Alimentación
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
La hepatitis C no sólo daña al hígado: encuentran una relación directa con tres enfermedades mentales
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU