OkSalud
oncología

La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia

En personas con cáncer, se pensaba que el sistema inmunitario podría reaccionar peor con los años

La respuesta es igual de potente al margen de la edad

Los pacientes de edad avanzada con cáncer responden tan bien como las personas jóvenes a la terapia con inhibidores de los puntos de control inmunitario.

Este grupo de tratamientos pertenece a la familia de las inmunoterapias, que se caracterizan por ayudar a nuestro sistema inmunitario a combatir el cáncer.

Concretamente, lo que hacen los inhibidores de los puntos de control inmunitario es impedir que el cáncer «apague» la señal de alerta de las células defensivas que se dirigen a destruir células tumorales.

El hecho de que los mayores responden tan bien como los jóvenes se ha constatado en un nuevo trabajo de investigación que han llevado a cabo expertos de la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Bloomberg-Kimmel de Inmunoterapia frente al Cáncer, perteneciente a esa misma universidad.

La mayor parte de los diagnósticos de tumores sólidos se producen en personas que tienen 65 años o más. En general, estos pacientes suelen tener un pronóstico peor que el de los individuos con cáncer de menor edad. Los expertos aún no han conseguido entender del todo por qué se producen esas diferencias.

Una de las posibilidades es que los cambios que se producen en el sistema inmunitario con el paso de los años hagan más difícil para nuestras defensas identificar y atacar células de los tumores.

Uno de los tratamientos emergentes para el cáncer son las inmunoterapias, pero los científicos se preguntaban si, debido a esos cambios en el sistema inmunitario por la edad, los medicamentos podrían resultar menos eficaces en esta población de pacientes.

Medicamentos igual de eficaces

El nuevo trabajo, que se ha dado a conocer en el último número de la revista científica Nature Communications ha aportado evidencias de que los medicamentos de la familia de inhibidores de los puntos de control inmunitarios son eficaces en diferentes grupos de edad, al margen de que en los pacientes mayores el sistema inmunitario sea algo diferente.

Por otra parte, los autores indican que han identificado algunas diferencias clave en la respuesta inmunitaria que estos tratamientos producen en los pacientes mayores y en los jóvenes, aunque la eficacia sea la misma. Son hallazgos que podrían resultar de utilidad para los médicos que tratan el cáncer, ya que permiten diseñar planes terapéuticos adaptados a cada persona de forma individual y mejorar las probabilidades de éxito de los tratamientos, indican en el apartado de conclusiones.

En palabras de Daniel Zabransky, profesor de oncología en la Universidad Johns Hopkins: «Hemos descubierto indicios sobre la importancia de las rutas (moleculares) de la respuesta del organismo a la inmunoterapia en pacientes jóvenes y pacientes mayores; eso podría ayudarnos a mejorar la próxima generación de tratamientos, además de permitirnos usar mejor las terapias de las cuales disponemos en la actualidad».

En la investigación se examinaron las células inmunitarias y las proteínas que estas liberan (que se conocen como citoquinas) a partir de análisis de sangre de unos 100 pacientes a los cuales se había administrado inhibidores de los puntos de control inmunitario para tratar el cáncer. Aproximadamente la mitad de esas personas tenía 65 años o más.

Tanto por encima como por debajo de ese límite de edad se observó que los medicamentos de esa clase eran beneficiosos.

Las células T son las encargadas de destruir células dañadas, bacterias o virus. Como respuesta a una infección u otra amenaza para nuestra salud, hay grupos de células T que se especializan en destruir «enemigos» específicos. Otras células T, «inexpertas», se quedan en la retaguardia para responder a amenazas futuras.

Estas últimas son las que, en pacientes de mayor edad, parecen menos propensas a responder a amenazas, ha explicado Zabransky. No obstante, con la inmunoterapia sí se activan y actúan contra el cáncer.