Dra. Lucía González: «El ejercicio aeróbico y de fuerza mejora la superviviencia en cáncer de mama»
Así debe ser la dieta de un paciente con cáncer
Todos los beneficios del ejercicio físico en pacientes con cáncer
El simposio ‘Mujer y Cáncer: En la línea de salida’ reúne este viernes 15 de marzo en Madrid a profesionales y pacientes para analizar las novedades terapéuticas en el cáncer femenino y la influencia del ejercicio y la nutrición en la prevención y tratamiento. El encuentro, promovido por Educa-Med y la Fundación Fidys para la formación, investigación y divulgación científica y sociosanitaria, está dirigido por la oncóloga Lucia González Cortijo, y se celebra en el Hotel Wellington de Madrid.
El propósito de esta jornada es dar protagonismo a la mujer en lo que a la patología oncológica se refiere, entender la idiosincrasia de cada enfermedad y poner en común aspectos que puedan beneficiar a las pacientes a la hora de afrontar el tratamiento de un cáncer. Acoge cuatro mesas de análisis dedicadas a los avances recientes en tumores de la mujer, los cánceres no ginecológicos, los mecanismos de soporte para las pacientes y los beneficios del ejercicio y la nutrición en mujeres con cáncer.
PREGUNTA.- ¿Cómo ayuda una buena nutrición durante el tratamiento del cáncer?
RESPUESTA.- Una buena nutrición es importante en los pacientes diagnosticados de cáncer. Durante el tratamiento es muy frecuente que se produzcan alteraciones del gusto, náuseas, vómitos, y es fundamental asegurar una ingesta calórica y de proteínas adecuada. En la actualidad, hay una corriente que recomienda a los pacientes comer menos, hacer ayunos y no tomar determinados alimentos, y eso es un gran error, porque la desnutrición y la dieta baja en proteínas es frecuente en nuestros pacientes.
P.- ¿Qué tipo de dieta deben seguir las personas durante el tratamiento del cáncer?
R.- Hay que intentar seguir una dieta equilibrada, con todos los nutrientes, especialmente frutas y verduras y siempre proteínas (carne, pescado, pollo y huevos), intentando comer pocas grasas, que dificultan la digestión y no son muy recomendables.
P.-Hay muchas personas que experimentan náuseas durante la quimioterapia. ¿Qué dieta es buena para ellos?
R.- Una dieta ligera, dividida en varias tomas al día, con los alimentos que más le apetezcan al paciente. En cualquier caso, gracias a los medicamentos de los que disponemos actualmente, cada vez los pacientes presentan menos náuseas y vómitos.
P.-¿Cómo se debe manejar la falta de apetito de los pacientes durante el tratamiento?
R.- En parte, como he comentado anteriormente, con una dieta ligera, con alimentos frescos y apetecibles, sin cargar mucho los platos y repartiendo la dieta en varias fracciones al día. En ocasiones, se precisa alguna medicación si la situación es muy grave.
P.-¿Qué alimentos están desaconsejados en los pacientes con cáncer? ¿Cuáles por el contrario se recomiendan?
R.- No hay ningún medicamento contraindicado en los pacientes con cáncer. Como ya he comentado, en la actualidad hay una corriente en la que se prohíbe a los pacientes tomar determinados alimentos, como el azúcar y los lácteos, y esto no está confirmado. Es cierto que se recomienda ingerir pocos azúcares (como en la población general), pero no hay problema por alguna ingesta ocasional. Y en cuanto a los lácteos es importante que los pacientes los ingieran para la salud ósea, que sufre mucho con determinados tratamientos.
P.-¿Cómo debe ser la dieta una vez superado el cáncer?
R.- Como la que recomendamos a toda la población: Dieta Mediterránea. Afortunadamente, vivimos en un país en que todos los alimentos que han demostrado ser beneficiosos para la prevención del cáncer los tenemos a mano y son baratos y de excelente calidad. Me refiero a nuestras frutas y verduras, legumbres y pescado fresco, y, sobre todo, a nuestro aceite de oliva (siempre virgen extra), la joya de nuestra dieta mediterránea.
P.-¿Cómo afecta el ejercicio físico a la enfermedad?
R.- En el cáncer de mama hay estudios que demuestran beneficio en supervivencia con ejercicio aeróbico y de fuerza supervisado. Es probable que en pocos años tengamos datos similares también en otros tumores. De lo que sí hay mucha literatura es sobre el beneficio en calidad de vida y tolerancia a los múltiples tratamientos en pacientes que comen bien y, sobre todo, hacen ejercicio físico durante el tratamiento. En cuanto a la prevención, varios ensayos demuestran que la práctica de ejercicio físico previene todo tipo de tumores, y parece que es dosis-dependiente. Es decir, cuánto más mejor. El extremo son los deportistas de élite, que tienen un 40% menos de riesgo de padecer un cáncer a lo largo de su vida.
P.-¿Cómo se aconseja practicarlo en las personas que por los tratamientos están muy cansadas?
R.- De forma controlada y supervisada. Es importante que las pacientes no hagan ejercicio a lo loco durante el tratamiento. Ya hay muchos especialistas formados y grupos a los que las mujeres pueden acudir para hacerlo de forma segura y controlada.
P.- ¿Existen programas especiales de ejercicio diseñados para sobrevivientes de cáncer?
R.- Claro, en muchos centros. Hay programas de ejercicio en grupo y la posibilidad de entrenar con un experto de forma individual. Nosotros tenemos el grupo «Corre en Rosa», que formamos Ramiro Matamoros (el gran corredor popular) y yo en 2015, gracias al cual entrenamos a mujeres con cáncer cada semana en el Polideportivo Valle de las Cañas en Pozuelo. Los entrenadores enseñan a las mujeres a correr y las entrenan para distintas carreras populares. Cada año organizamos un reto para nuestras pacientes y vamos a correr a diferentes lugares de Europa donde cada una de ellas cumple su reto (ya sea para caminar o para correr diferentes distancias) y corre con sus compañeras. Invitamos desde aquí a todas las pacientes que quieran unirse a ‘Corre en Rosa’.
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años