Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
Permite tratar esta afectación vascular con mayor precisión, reduciendo el daño a los tejidos circundantes y el dolor postoperatorio
El jefe de uno de los equipos de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Ruber Internacional, Dr. Santos Jiménez de los Galanes, ha desarrollado un innovador abordaje quirúrgico para el tratamiento de las hemorroides basado en el uso de la tecnología láser y sustancia bioestimulante del propio paciente. Esta técnica mínimamente invasiva representa una alternativa eficaz a los procedimientos convencionales, reduciendo el dolor postoperatorio, las posibles complicaciones y acortando los tiempos de recuperación.
Las hemorroides afectan a una gran parte de la población adulta, con un impacto considerable en la calidad de vida de quienes las padecen. Aunque existen diversas opciones de tratamiento, desde medidas conservadoras hasta la cirugía convencional, el uso del láser combinado con el compuesto regenerativo derivado de la sangre del propio paciente ha demostrado ofrecer ventajas importantes.
«Frente al tratamiento convencional, el uso de este innovador procedimiento es un gran avance, ya que nos permite tratar las hemorroides con mayor precisión, minimizando el daño a los tejidos circundantes y reduciendo el dolor postoperatorio», explica el cirujano Jiménez de los Galanes.
«Muy pocos equipos emplean esta técnica actualmente, pero nosotros contamos con una amplia experiencia en su aplicación, logrando excelentes resultados en nuestros pacientes».
Beneficios del láser en hemorroides
La técnica de Laser Hemorrhoidoplasty (LHP) es un procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso hospitalario ni anestesia general. El doctor destaca las principales ventajas:
- Menor dolor postoperatorio en comparación con la cirugía tradicional.
- Recuperación más rápida, permitiendo retomar las actividades cotidianas en pocos días.
- Menor riesgo de complicaciones, al tratarse de un procedimiento de alta precisión.
- Sin necesidad de grandes incisiones ni suturas, lo que mejora el proceso de cicatrización.
Esta innovadora técnica también ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de otras patologías proctológicas, como las fístulas anales y el sinus pilonidal. Sin embargo, el Dr. Santos Jiménez de los Galanes destaca la importancia de una evaluación personalizada de cada paciente para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso.
«Nuestro objetivo es ofrecer soluciones eficaces y menos invasivas a los pacientes que padecen estas patologías, mejorando su calidad de vida y minimizando el impacto postoperatorio», concluye el doctor.
Con este avance, una vez más el Hospital Ruber Internacional se sitúa a la vanguardia de los tratamientos proctológicos, consolidándose como un referente en el uso de tecnología láser combinada con tratamientos regenerativos personalizados para el abordaje de patologías anorrectales.
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11