Miguel Lázaro, psiquiatra: «La huelga debe romper 23 años de un estatuto médico que nos ha maltratado»
La convocatoria de este viernes se presenta como la segunda gran movilización de los médicos en 2025
El presidente del Sindicato Médico de Baleares, el Dr. Miguel Lázaro, ha denunciado públicamente que el actual Estatuto Marco de Sanidad ha supuesto «23 años de esclavitud y maltrato» para los médicos. Contundentes palabras sobre una situación que no pretenden seguir soportando, como demuestra la segunda huelga nacional de médicos convocada para este viernes contra la reforma laboral impuesta por la ministra de Sanidad, Mónica García. Según Lázaro, la normativa condena a los profesionales a la «miseria laboral y a la fuga de talento».
Ante esta situación, los médicos han llamado a la movilización del próximo 3 de octubre, jornada en la que los facultativos están convocados a este paro para exigir un estatuto propio que garantice mejores condiciones laborales y una sanidad sostenible para todos.
La convocatoria de este viernes se presenta como la segunda gran movilización de los médicos en 2025. La primera tuvo lugar en junio, cuando miles de profesionales se manifestaron en diversas ciudades españolas en rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad que tutela Mónica García. Las principales reivindicaciones en esa ocasión fueron la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, la mejora de las condiciones de las guardias, la implementación de un estatuto específico para los médicos y la compatibilidad entre el trabajo público y privado
Sin embargo, el Ministerio de Sanidad ha mantenido su postura y ha rechazado negociar un Estatuto exclusivo para los médicos, argumentando que romper el consenso con las comunidades autónomas podría frustrar la reforma tras 22 años de trabajo.
Todos en contra de texto de Mónica García
Por otro lado, el Comité de Huelga de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) calificó la reunión con el Ministerio de Sanidad como «una escenificación del intento de acercar posturas sin voluntad de llegar a acuerdos», debido a la «ausencia de propuestas» del equipo ministerial presente. Esta postura fue respaldada por diversas organizaciones médicas, que expresaron su rechazo al actual borrador del Estatuto Marco y su preocupación por la falta de avances sustanciales en las negociaciones.
Otras declaraciones como la doctora Ana José Duarte, secretaria general del Sindicato Médico de Málaga, señala que «No aceptaremos una norma que limite nuestros derechos laborales. Exigimos un Estatuto propio que reconozca nuestra formación, especialización y responsabilidad, y que regule adecuadamente nuestras jornadas y guardias».
Así también lo ha definido José Antonio García, quien cree que se «Ignora las consecuencias de las guardias obligatorias, no contempla derechos de conciliación familiar». También que las guardias de 24 horas no computan para la jubilación ni se pagan como horas extras».
Las demandas para la huelga del 3 de octubre
Las organizaciones convocantes, como la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), han presentado sus propuestas para la elaboración de un estatuto propio del médico y el facultativo. Entre las principales demandas se encuentran:
- Estatuto propio: creación de una normativa específica que recoja las condiciones, particularidades y responsabilidades de la profesión médica.
- Actualización del Estatuto Marco: modificación del actual Estatuto Marco del Personal Sanitario, que lleva más de 20 años sin modificarse y no refleja adecuadamente las condiciones actuales.
- Condiciones laborales dignas: mejora de las condiciones laborales, incluyendo la reducción de la jornada laboral y la mejora de las condiciones de las guardias.
- Reconocimiento profesional: establecimiento de un estatuto específico para los médicos que reconozca su responsabilidad y formación.
Apoyo institucional y seguimiento de la huelga
La Organización Médica Colegial (OMC) ha expresado públicamente su apoyo a la huelga del 3 de octubre, animando a unir a la profesión en una sola voz que grite ¡Dignidad! Se espera que la huelga tenga un seguimiento desigual según las comunidades autónomas y centros de salud.
«El respeto, la consideración y el reconocimiento a nuestra labor profesional, así como condiciones dignas para ejercer nuestro trabajo, son lo que pedimos», afirmó el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Tomás Cobo. Esta movilización subrayó, va más allá del contenido de cualquier documento: nace de la profunda desilusión, agotamiento y descontento que sienten los médicos en España por el trato recibido y la falta de valoración hacia su profesión.
La huelga médica del 3 de octubre representa un punto de inflexión en la lucha de los médicos por unas condiciones laborales dignas y un reconocimiento adecuado de su labor. A pesar de las dificultades y el rechazo del Ministerio de Sanidad, los profesionales de la medicina están decididos a alzar su voz y exigir los cambios necesarios para garantizar una sanidad de calidad para todos los ciudadanos.
Lo último en Actualidad
-
Los mayores, a la cola en salud bucodental: caries sin tratar y baja asistencia
-
Hans Clevers recibe el Abarca Prize por su papel pionero en el desarrollo de los organoides
-
Hito clínico: nace sana una bebé en Vigo tras una cirugía con parada circulatoria practicada a su madre
-
10.000 sanitarios protestan contra la reforma laboral de Mónica García: «Es lesiva, cicatera e injusta»
-
Una prueba genética predice quién desarrollará cáncer de mama invasivo
Últimas noticias
-
CATAI inaugura su propio museo: un viaje a través de la historia del turismo
-
Feijóo propone reforzar las fronteras de la UE ante la inmigración: «España debe decidir quién entra»
-
Así queda la clasificación de la Champions tras la derrota del Barcelona ante el PSG en la jornada 2
-
Duro Felguera se desploma un 30% tras rechazar el juez la prórroga para presentar el concurso
-
Turner (ACS) construirá el primer estadio cubierto de Ohio (EEUU)