Dr. Joan Matas: «La centinodia es una aliada natural frente a las infecciones urinarias»
"La combinación de esta planta con el arándano rojo americano y la D-manosa ayuda a expulsar las bacterias"
Con el aumento de las temperaturas, el riesgo de cistitis y otras infecciones del tracto urinario se incrementa notablemente. Factores como la humedad, la ropa de baño mojada, el sudor prolongado o la mayor actividad sexual hacen que las bacterias proliferen más fácilmente en la zona íntima. A esto se suma la deshidratación, que reduce la frecuencia de micción y, con ello, la capacidad del organismo para eliminar gérmenes de forma natural. «Todo ello convierte al verano en una época crítica para la salud urinaria», señala el Dr. Joan Matas, ginecólogo integrativo y colaborador de Marnys.
Para prevenir estos episodios, el especialista recomienda mantener una buena hidratación, orinar después de las relaciones sexuales y evitar productos irritantes en la higiene íntima. Además, destaca el papel de plantas como la centinodia, una aliada poco conocida pero muy eficaz. «Tiene propiedades diuréticas suaves, antiinflamatorias y astringentes, y lo más relevante: dificulta que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario, lo que facilita su expulsión con la orina», explica.
Combinada con activos como el arándano rojo americano y la D-manosa, la centinodia potencia su acción protectora. Las proantocianidinas del arándano y la D-manosa actúan como barrera antiadherente frente a patógenos como la E. coli, causante de la mayoría de cistitis. «Este tipo de combinaciones, presentes en suplementos como Cistomar Forte, son muy útiles tanto en casos agudos como en prevención de recurrencias», apunta el experto.
El enfoque integrativo permite personalizar el tratamiento y reducir el uso de antibióticos en molestias urinarias frecuentes. «Muchas mujeres buscan alternativas naturales que no alteren su flora vaginal y sean bien toleradas. En estos casos, los suplementos con centinodia y D-manosa son una herramienta eficaz y segura para mejorar su calidad de vida sin efectos secundarios», concluye el Dr. Matas.
PREGUNTA.- ¿Por qué las infecciones urinarias tienden a aumentar durante el verano y qué factores ambientales o de estilo de vida las favorecen especialmente en esta época?
RESPUESTA.- Durante los meses de verano, las infecciones del tracto urinario, especialmente la cistitis, tienden a aumentar debido a una combinación de factores ambientales y de estilo de vida. En concreto, el calor intenso favorece la deshidratación, lo que disminuye la frecuencia urinaria y, por tanto, reduce la eliminación natural de bacterias. Además, la humedad en la zona íntima debido al sudor o al contacto con prendas mojadas durante un tiempo prolongado y la mayor exposición a ambientes cálidos pueden alterar la microbiota íntima. A esto se suma el aumento de la actividad sexual, que también puede contribuir a la aparición de infecciones al facilitar la entrada de bacterias en la uretra. Todos estos elementos convierten el verano en una época especialmente propicia para la aparición de molestias urinarias.
P.- ¿Qué medidas preventivas recomienda a las mujeres para proteger su salud urinaria durante los meses más calurosos del año?
R.- Es fundamental adoptar una serie de hábitos preventivos que ayuden a mantener el equilibrio del sistema urinario para prevenir las infecciones. Beber agua con frecuencia contribuye a depurar el tracto urinario, mientras que cambiarse de ropa húmeda y evitar permanecer con el bañador mojado ayuda a reducir la proliferación de bacterias. También es importante orinar después de mantener relaciones sexuales, ya que esto contribuye a eliminar posibles agentes infecciosos. Además, conviene evitar el uso excesivo de productos irritantes como jabones perfumados, geles íntimos con alcohol o duchas vaginales, que pueden alterar el equilibrio natural del pH y la microbiota vaginal.
P.- ¿Qué propiedades tiene la centinodia y por qué puede resultar útil frente a las infecciones del tracto urinario?
R.- La centinodia es una planta muy versátil utilizada en herbolario tradicional y se ha reconocido su función positiva en el mantenimiento del bienestar urinario. Tiene acción diurética suave, es decir, que estimula la producción de orina y favorece la eliminación de líquidos, ayudando a «limpiar» el tracto urinario.
Es antiinflamatoria y astringente, y evita la adhesión de bacterias a las paredes del tracto urinario, como ocurre con la E. coli, responsable de la cistitis.
P.- ¿Cómo actúa la centinodia en el organismo para facilitar la expulsión de bacterias patógenas y qué la diferencia de otros remedios más tradicionales?
R.- La centinodia actúa aumentando el volumen de orina de manera controlada, lo que permite arrastrar de forma natural las bacterias presentes en el tracto urinario antes de que puedan adherirse y provocar infección. Además, ayuda a mantener el equilibrio natural de la microbiota y es bien tolerado, lo que la convierte en una opción válida incluso para su uso continuado. De hecho, la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria respalda sus propiedades beneficiosas en el mantenimiento del bienestar urinario. Su eficacia y buen perfil de seguridad la convierten en una opción atractiva para personas que buscan alternativas naturales en el manejo de las molestias urinarias.
P.- ¿Qué beneficios aporta combinar la centinodia con ingredientes como el arándano rojo americano o la D-manosa?
R.- Combinar la centinodia con activos como el arándano rojo americano o la D-manosa potencia su efecto. El arándano rojo americano contiene proantocianidinas (PAC) que forman una película antiadherente en los epitelios siendo de especial utilidad en el tracto urinario. Por su parte, la D-manosa actúa de manera similar, impidiendo la fijación bacteriana y facilitando su eliminación por la orina. Esta combinación puede encontrarse en suplementos como Cistomar Forte, que apoya el bienestar íntimo femenino, especialmente durante episodios de rápida aparición e intensidad como «plan de choque».
P.- ¿Qué tipo de pacientes pueden beneficiarse más del uso de estos activos naturales?
R.- Los activos naturales como la centinodia, el arándano rojo americano y la D-manosa son especialmente útiles en hombres y mujeres adultos que presentan episodios de molestias urinarias de rápida aparición y con mucha intensidad, o bien recurrentes.
P.- ¿Qué papel juegan los enfoques integrativos en el abordaje de la salud íntima femenina en la práctica ginecológica actual?
R.- Actualmente, la ginecología tiende a incorporar cada vez más un enfoque integrativo, que combina tratamientos convencionales con opciones naturales, con el objetivo de ofrecer un abordaje más completo y respetuoso con el organismo. En el caso de las molestias urinarias, este enfoque permite minimizar los efectos secundarios y evitar su recurrencia. Además, ofrece alternativas útiles para quienes buscan soluciones complementarias como suplementos alimenticios, adaptándose mejor al estilo de vida y las necesidades de cada mujer.
Temas:
- calor
- Enfermedades
- Verano
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)