Dr. Cruz: «La mayoría de las disfunciones sexuales pueden curarse, no hay que dejar de disfrutar»
El especialista hadestacado que "todas las disfunciones sexuales tienen solución"
Según el urólogo Natalio Cruz, referente en urología tanto a nivel nacional como internacional, el 45% de la población mundial sufre alguna disfunción sexual que podría tratarse, mientras que el 55% está satisfecha con su vida sexual. Cruz, quien cuenta con 30 años de experiencia, señaló que «la función sexual es un indicador del bienestar general. Por eso, es esencial entender qué se considera normal y qué constituye una disfunción».
El especialista destacó que «todas las disfunciones sexuales tienen solución». En el caso de las mujeres, las más comunes incluyen la falta de deseo, dificultad para alcanzar el orgasmo, vaginismo, dolor durante las relaciones sexuales y problemas derivados del uso de antidepresivos. No obstante, «sólo el 3% de las mujeres busca ayuda médica, y no porque no les interese. De hecho, contrariamente a lo que se cree, muchas mujeres mayores mantienen una vida sexual activa». Para Cruz, «el verdadero obstáculo es el tabú que aún persiste en torno al sexo, incluso entre los hombres».
«Muchos hombres acuden solos a la clínica para que sus familias no sepan que tienen un problema. He llegado a implantar prótesis a pacientes que alegan en sus hogares que se sometieron a una operación de próstata, y nadie se ha dado cuenta», comentó.
Cruz insistió en que «la mayoría de las disfunciones se pueden tratar y curar. Problemas como la caída de la testosterona, la pérdida de vitalidad o la disfunción eréctil son solucionables con el tratamiento adecuado. No hay que resignarse a dejar de disfrutar».
El Dr. Cruz, quien dejó en 2016 la jefatura de la Unidad de Andrología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y la coordinación nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología, se dedica actualmente al proyecto Andromedic, un centro médico especializado con sedes en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.
Disfunción sexual
Para tratar la disfunción eréctil, la primera opción terapéutica son los tratamientos orales. Los fármacos más recientes, lanzados este año, se destacan por su eficacia y rápida acción, logrando resultados en tan solo 15 minutos, según ha señalado el doctor.
En el caso de la eyaculación precoz, definida como la eyaculación que ocurre en menos de un minuto tras la penetración, los nuevos medicamentos permiten prolongar el tiempo de latencia, es decir, el intervalo entre la penetración y la eyaculación, tal como ha explicado el especialista.
La prótesis de pene es considerada el tratamiento de última opción para la disfunción eréctil, recomendada únicamente en aquellos casos donde el paciente no responde a otros tratamientos, como fármacos orales, inyectables, cremas o dispositivos intrauretrales.
Temas:
- Hombres
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados