Dos de cada tres familiares y cuidadores de enfermos de alzhéimer desconocen buena parte de la enfermedad
Cómo reconocer y actuar ante los primeros síntomas de la demencia
Demencia senil: Síntomas y causas de la aparición de demencia senil
La frecuencia cardiaca alta aumenta el riesgo de demencia
Coincidiendo con el Día Mundial del alzhéimer, este 21 de septiembre, se concluye que una gran parte de los familiares de las personas con esta enfermedad la desconocen casi por completo. Así dos de cada tres familiares y cuidadores de enfermos de alzhéimer desconocen buena parte de la enfermedad.
En concreto, no saben sobre sus causas ni tampoco las fases de esta enfermedad. toda esta desinformación o desconocimiento hace que el 40% de los encuestados de un estudio sobre este tema considere que es igual de complejo cuidar de la persona que lo padece en todas las fases de la enfermedad.
Dos de cada tres familias de enfermos de alzhéimer desconocen la enfermedad
El estudio de Sanitas muestra que el 22% confunde los términos demencia y alzhéimer, mientras que un 15% desconoce que existen otros tipos de demencia.
Sus expertos manifiestan que el cuidado de una persona que vive con alzhéimer requiere paciencia y flexibilidad. Y la familia y cuidadores debe estar totalmente implicados al principio en las decisiones sobre cómo quieren que sea su cuidado presente y futuro.
Una parte importante de los cuidadores no cuenta con la formación ni los recursos necesarios para asistir correctamente a su familiar. Por esto, reclaman una mayor información sobre esta enfermedad como principal ayuda para mejorar estos cuidados.
Siguiendo con la encuesta, seis de cada diez encuestados afirman informarse a través del médico, y las búsquedas en internet son la segunda opción y la principal fuente de información para el 22%.
Otras de las demandas son contar con un centro residencial especializado que les ayude con los cuidados (18%), disponer de expertos con servicio a domicilio (15%) y recibir el apoyo de un psicólogo que les apoye emocionalmente (15%).
Lo ideal es tener un especialista que dé consejos y actividades a realizar para mejorar sus capacidades cognitivas a los enfermos, ayudarles a establecer una rutina, darles a conocer los horarios en los que se está más activo, hacer actividades que disfrute, realizar ejercicio físico, etc.
Según la Fundación Pascual Maragall, el alzheimer es una de las principales causas de mortalidad, discapacidad y dependencia porque la sufren una de cada 10 personas de más de 65 años y un tercio de las mayores de 85. Con la esperanza de vida cada vez más larga, la cifra de casos podría duplicarse en 2050 y afectar a 1,7 millones de españoles.
Este enfermedad es progresiva. Sabemos que hay varias fases, establecidas en tres y que es preciso que sepan tanto familiares como cuidadores.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025, en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es y última hora de las votaciones
-
Iñaki Peña saldrá del Barcelona este verano tras cuatro meses en el ostracismo
-
A qué hora es Eurovisión 2025: dónde ver en directo por televisión y online en vivo
-
¿Cuál es el premio que se lleva el ganador de Eurovisión y cuánto dinero le dan?
-
Nuevo batacazo del City de Guardiola: cae en la final de la FA Cup y confirma su ‘annus horribilis’