Dormir con el perro mejora la calidad del sueño
El perro es el mejor amigo del hombre. La compañía y cariño que proporcionan a sus dueños no tiene precio. Distintas investigaciones científicas se han centrado en los beneficios que reporta convivir con una mascota. Hay gente que incluso llega a dormir con los canes en la cama. Un estudio realizado hace poco por el Centro del Sueño de la Clínica Mayo en Scottsdale (Arizona) aseguraba que la compañía de los perros o de cualquier otro animal doméstico por la noche podía impedir el correcto descanso de las personas debido a los ruidos y movimientos. Sin embargo, sentir cerca a la mascota también resulta beneficioso y puede llegar a compensar estos problemas. A continuación os explicamos por qué dormir con el perro mejora la calidad del sueño.
Al parecer, según desvela este estudio, las personas que duermen por las noches acompañadas por un perro en la misma habitación descansan mejor porque se encuentran más tranquilas y seguras en comparación con aquellas que lo hacen en solitario. Fue una conclusión que se extrajo tras analizar a 150 pacientes, de los cuales la mitad contaban con al menos una mascota, que solía ser un perro o gato.
Este estudio fue publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings. Una vez que se realizó el cuestionario a todos los voluntarios se confirmó que el 56% de las personas permitían a sus mascotas dormir con ellos, tanto en la propia cama como en el dormitorio. De estos, el 41% destacó que descansar con las mascotas no solo no les resultaba negativo, sino que les proporcionaba una sensación de compañía, seguridad y tranquilidad que no conseguían de otra manera.
Uno de los encargados de realizar este trabajo, Lois Krahn, considera que los profesionales de la salud que tienen entre sus pacientes a personas con problemas de sueño deberían preocuparse sobre el ambiente que tienen estos a la hora de dormir. Se refiere sobre todo a la presencia de los animales de compañía, que podrían ser la solución para muchas personas que no concilian bien el sueño y que despiertan varias veces a lo largo de la noche.
Valorar si merece la pena dormir acompañado o sin ellos
Pese a que en ocasiones puede resultar un tanto incómodo compartir cuarto con estos animales, ya sean gatos o canes, hay mucha gente que encuentra en ellos la solución perfecta para sus problemas de descanso. Y todo ello pese a los ronquidos o ruidos que pueda hacer la mascota durante las noches, sobre todo a ciertas horas.
Lo último en OkSalud
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
Últimas noticias
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025