Dormir mal por la noche puede tener consecuencias para tu corazón
Cuántas horas deberemos dormir realmente
Dormir en exceso tampoco es sano
La epidemia de no dormir: siete millones de españoles sufren insomnio crónico y seis, toman pastillas
No hay duda de lo importante que es descansar bien, y aunque sabemos que debemos hacerlo de 6 a 8 horas diarias, muchas veces no se trata tanto de la cantidad de sueño como de la calidad del mismo. Justamente por eso, los científicos están investigando cómo suele afectarnos este problema y cuáles son las consecuencias para tu corazón de dormir mal por la noche.
Un informe citado por Infosalus, de Europa Press, aborda el impacto negativo del insomnio y otros inconvenientes muy habituales como dormir a deshoras o tener un sueño intermitente. Los resultados de esos estudios son concluyentes y afirman que existen varias consecuencias graves si no se descansa bien. Entre ellas, una mayor posibilidad de diabetes, obesidad y presión alta.
Consecuencias para tu corazón al dormir mal
Como queda claro, descansar varias horas sin interrupciones y en horario nocturno es clave para evitar enfermedades importantes. En las pruebas realizadas por la Universidad de California en San Francisco, se comprobó que dormir mal se relaciona con probabilidades mayores de experimentar al día siguiente fibrilación auricular, es decir latidos cardíacos irregulares.
Para colmo, la mayoría de los pacientes no le da importancia a estos síntomas severos que pueden desencadenar problemáticas como derrames cerebrales, coágulos sanguíneos e insuficiencia cardíaca. En líneas generales, es el corazón el órgano más damnificado por un descanso reducido. Sin embargo, eso no descarta riesgos como la subida de peso y/o la diabetes.
Los médicos establecieron que la falta de sueño continuo puede asociarse con episodios prolongados de fibrilación auricular, actuando como un aviso o advertencia para que el paciente tome cartas en el asunto y mejore las condiciones del sueño.
Y como hay que tratar las patologías o los trastornos que están detrás de los latidos cardíacos irregulares para evitarlos, determinaron que debe corregirse los patrones de sueño para impedir el potencial desarrollo de enfermedades coronarias.
¿Qué recomiendan los expertos?
Estos especialistas aconsejan irse a la cama más pronto, manteniendo siempre una misma rutina. También limitar o directamente abandonar el consumo de alcohol y cafeína antes de acostarse, y entrenar con regularidad. Además hay que cuidar la sensación térmica de la habitación y despertarse todos los días acompañando la salida del sol para que el ritmo circadiano acompañe este proceso.
Nuevas razones, entonces, para dejar las malas costumbres de lado y darle al organismo el merecido descanso que le hace falta. Además de mantener un estilo de vida saludable.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza