¿De dónde conseguir la vitamina K que tu cuerpo necesita?
Aunque esta vitamina liposoluble no es una de las más conocidas, es muy importante para nuestro organismo y seguro que ya la estás consumiendo sin darte cuenta en algunos de los alimentos más saludables de tu dieta ¿pero estás adquiriendo la cantidad suficiente de vitamina K para que tu cuerpo pueda desarrollar sus funciones al máximo?
Para que descubras más información sobre esta vitamina y para que puedas incorporarla más a menudo a tu dieta, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta importante vitamina cuya misión principal es la de evitar hemorragias menores y mayores en nuestro cuerpo.
¿Sabes dónde se produce la vitamina K?
La nomenclatura de la vitamina K -que incluye las vitaminas Kn (K1, K2) y las vitaminas MKn (MK6, MK10)- puede ser sintetizada por plantas y bacterias, pero no por los seres humanos.
Pero algo interesante es que antes de existir esta clasificación, se hablaba de “vitamina K1-n” cuando la molécula era una filoquinona y de “vitamina K2-n” cuando era una menaquinona, siendo “n” el número que las diferenciaba.
Y mientras que las filoquinonas son de origen vegetal, las menaquinonas son sintetizadas por bacterias, siendo estas últimas las más potentes si comparamos ambas.
Pero aunque nuestras bacterias intestinales sean capaces de sintetizar este tipo de vitamina, esta actividad no es suficiente para conseguir la cantidad que nuestro cuerpo necesita y es por ello que necesitamos obtener este elemento de los alimentos de nuestra dieta, sobre todo para no sufrir problemas como las coagulopatías, las hemorragias subcutáneas o la anemia.
Introduce estos alimentos en tu dieta para obtener vitamina K
Si quieres estar seguro de que tu dieta contiene la cantidad adecuada y saludable de vitamina K (que conforma entre 50 y 120 microgramos diarios de vitamina K en los adultos según edad y sexo), debes asegurarte que incluyes en tu lista de la compra productos como el brócoli, la col, el kale, la lechuga, las espinacas, el aceite de oliva, el aceite de soja (todos ellos ricos en tal nutriente y sobre todo en filoquinonas).
Por otro lado, lo que debemos comprar y consumir si nos interesa adquirir menaquinonas, son productos fermentados por bacterias como el queso, el chucrut, los productos porcinos o los productos aviares.
Solamente en casos muy concretos, y para evitar la habitual falta de este nutriente en recién nacidos, se ha optado en muchos países por dar una dosis de vitamina K vía intramuscular a los bebés aumentando rápidamente sus reservas e incluso se han dado situaciones médicas (como problemas cardíacos o tromboembolismo venoso) en los que para controlar la coagulación sanguínea, se han utilizado medicamentos llamados “antagonistas de la esta vitamina” como la warfarina o el acenocumarol (Sintrom®) que no dejan que la vitamina K actúe y evitan la coagulación.
Temas:
- Vitaminas
Lo último en OkSalud
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
-
Éste es el tiempo que tienes que estar con tos para que se considere crónica
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
Últimas noticias
-
Soy electricista y recomiendo apagar este aparato de tu casa si te vas de vacaciones: es el que más gasta
-
Dos años con okupas en casa por culpa de su amigo: no da crédito a lo que paga de factura de la luz
-
Alemania llega en cuadro a la semifinal de la Eurocopa contra España
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero