¿Dolores de barriga en niños?: descubre el poder de los probióticos y una dieta inteligente
El uso de probióticos específicos puede ser determinante para mantener el equilibrio de la microbiota intestinal
La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.
El sistema digestivo de los niños está en pleno desarrollo y es común que puedan sufrir trastornos, como puede ser el Síndrome del Intestino Irritable. Este trastorno, que puede causar dolor y distensión abdominal, gases y trastornos a la hora de ir al baño, afecta a entre un 10-15% de la población, siendo cada vez más común en jóvenes e incluso niños. El origen puede estar relacionado con múltiples factores como alteraciones hormonales, antecedentes familiares o la dieta.
Si bien estos trastornos no tienen una cura definitiva, se pueden seguir una serie de recomendaciones que podrían mejorar los síntomas. «Es fundamental abordarlos de manera holística, ya que hay muchos factores que pueden estar implicados en estos trastornos. Manejar el estrés, identificar los alimentos que puedan desencadenar este tipo de problemas o tener una rutina de sueño saludable y realizar ejercicio físico regular pueden ayudar mucho en su manejo», explica la Dra. Ana I. Ortiz Gutiérrez, gerente del área de Salud de Farmasierra.
Además, el uso de probióticos específicos puede ser determinante para mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. «Por ejemplo, la cepa Bifidobacterium longum 35624® ha demostrado ser eficaz para aliviar síntomas digestivos como hinchazón, diarrea o dolor abdominal en estos pacientes, logrando una mejora significativa en la calidad de vida tanto de los niños como de sus familias», cuenta la doctora Ana Ortiz.
Uno de los retos clave está en reconocer la diferencia entre molestias digestivas leves y trastornos funcionales digestivos que requieren un abordaje clínico más profundo. La identificación precoz de los síntomas, así como el asesoramiento médico especializado, son fundamentales para evitar un empeoramiento de la calidad de vida de los pequeños.
No todos los probióticos son iguales ni tienen los mismos efectos. Es importante seleccionar aquellos que han demostrado seguridad y eficacia específicamente en niños. «Este es el caso de la cepa Bifidobacterium longum 35624®, que ha sido ampliamente estudiada por su capacidad para apoyar el bienestar digestivo infantil reduciendo los síntomas digestivos», apunta la especialista.
Recomendaciones para el manejo de los problemas digestivos en la infancia
En esta línea, la doctora Ana Ortiz ofrece algunas recomendaciones para el manejo de los problemas digestivos de los más pequeños:
- Dieta equilibrada: salvo en casos muy concretos, no es necesario el uso de dietas restrictivas y eliminar el gluten, la lactosa o baja en carbohidratos fermentables como ocurre en los adultos. En el caso de los niños es aconsejable que lleven una dieta equilibrada adecuada para su edad y necesidades.
- Cuidado de la salud mental: el estrés y la ansiedad pueden influir notablemente en los trastornos digestivos, por lo que es importante tratarlos de forma complementaria con apoyo emocional y psicológico, si es necesario.
- Rutinas regulares: seguir horarios regulares de sueño, comida y actividad física contribuye al equilibrio del sistema digestivo infantil.
- Hidratación adecuada: asegurar un buen consumo de agua a lo largo del día ayuda a mantener la regularidad intestinal y evitar el estreñimiento.
- Evitar el sedentarismo: fomentar el juego activo y la actividad física diaria puede mejorar notablemente el tránsito intestinal y la salud digestiva general.
- Supervisión médica: ante síntomas persistentes o que impacten la vida cotidiana del niño, es fundamental consultar con un especialista en aparato digestivo infantil.
Lo último en OkSalud
-
China ha declarado la guerra al virus chikungunya, ¿es grave la amenaza?
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025