Dolor crónico incapacitante: un 11% de los españoles dicen sufrirlo
La cefalea es el trastorno neurológico más frecuente que se atiende en Atención Primaria
La acupuntura puede reducir los dolores de cabeza en cefaleas crónicas de tipo tensional
Consejos para evitar y controlar la cefalea
La Organización Mundial de la Salud ha solicitado que el dolor crónico pase a ser considerado una enfermedad y que su alivio sea catalogado como un derecho humano, ya que los datos son abrumadores. Esto es importante porque un 11% de los españoles sufren dolor crónico incapacitante.
En general, en el país, el 17% de la población mayor de 16 años sufre dolor crónico. Urgo da a conocer que esto afecta a la vida familiar y social de las personas afectadas, además de en su faceta económica y laboral.
Afecta más a las mujeres
Analizando el perfil de las personas que sufren dolor crónico, en 2 de cada 3 casos se trata de mujeres. Cinfa Salud además recoge que la Sociedad Española del Dolor (SED) estima que entre el 40% y el 80% de las consultas médicas están relacionadas con el dolor, especialmente el dolor crónico incapacitante, siendo la causa más frecuente por la que los pacientes acuden al centro médico. Desde el punto de vista laboral, el dolor crónico es el causante de casi el 50% de todo el absentismo y del 60% de la incapacidad laboral permanente.
Dos tipos de dolor crónico
Por un lado, está el dolor crónico primario cuando hay una alteración funcional o estrés emocional no explicable por otra causa, siendo el dolor multifactorial. Y está el dolor crónico secundario que viene por diversas causas, sea por una operación, cirugía, cefaleas, etc.
Tratamientos: electroterapia
La electroterapia para el alivio del dolor ofrece una solución anti dolor eficaz y sin efectos secundarios para el alivio de diferentes tipos de dolor como el dolor muscular, lumbar o los dolores menstruales.
La electroterapia, también conocida como TENS (Neuroestimulación eléctrica transcutánea), es una tecnología médica que permite aliviar el dolor gracias a una corriente eléctrica de una intensidad específica.
Urgo explica que la corriente se transmite mediante electrodos colocados sobre la superficie de la piel. El dolor de reduce gracias a dos acciones, tanto si es inmediata, lo que ofrece una disminución de la transmisión del dolor hacia la médula espinal gracias al denominado Efecto compuerta, gate control; y duradera, cuando hay un aumento de la liberación de endorfinas, hormonas naturales antidolor que son segregadas por el cerebro.
Otros tratamientos
Además, y según Medline Plus, como el dolor crónico no siempre es curable, los tratamientos pueden ayudar, incluyendo analgésicos. También existen tratamientos para el dolor sin medicinas, como acupuntura, terapia física y en algunas ocasiones, cirugía.
Cuando tenemos un cierto dolor, y se prolongo en el tiempo, lo ideal es ir a consultar con el especialista.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Trump firma cuatro decretos para impulsar la energía nuclear y construir reactores en EEUU
-
Quién es Tamara Gorro: su edad, su pareja, sus operaciones y por qué se hizo famosa
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Quién es Agoney: su edad, su pareja, cómo se hizo famoso y su pasado en ‘Tu cara me suena’
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027