Qué diferencias hay entre radioterapia y quimioterapia
La radioterapia y la quimioterapia son tratamientos utilizados para frenar los avances del cáncer. Sin embargo, aunque algunos lo consideren lo mismo, son métodos distintos en la lucha contra esta enfermedad, sobre todo en lo que se refiere a finalidad, administración, tiempo o efectos secundarios. A continuación te mostramos qué diferencias hay entre radioterapia y quimioterapia.
Tratamiento y vía de administración
La primera diferencia entre ambas se encuentra en el tipo de tratamiento y la vía de administración. En la radioterapia se utilizan varios rayos de radiación que se intensifican en una zona concreta del organismo, que es donde se localiza el tumor.
Por su parte, en el caso de la quimioterapia, se emplean fármacos quimioterápicos que se combinan entre sí. Estos medicamentos suelen administrarse por distintas vías, aunque las más comunes son la vía oral y la endovenosa. No inciden sobre una única zona.
La radioterapia suele usarse sobre todo para dos objetivos. Uno paliativo, con el propósito de disminuir el tamaño del tumor, mejorar los síntomas del cáncer y el retraso en el avance del cáncer, pero no consigue curar la enfermedad.
También suele utilizarse como tratamiento adyuvante, lo que implica que se aplique sobre una parte operada para disminuir la posibilidad de que vuelva a aparecer.
Hay que diferenciar además los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia según la forma de administración. En la primera opción hallamos una sintomatología más vinculada con la parte irradiada, mientras que con la quimioterapia existirá clínica generalizada, ya que las propiedades alcanzarán las distintas partes del organismo.
Por último, también se debe valorar que la radioterapia sólo puede usarse una vez sobre una parte, ya que la radiación es absorbida por el órgano de forma indefinida, pero sí que podrá utilizarse en otras partes del cuerpo que anteriormente no hayan sido sometidas a la radiación. En lo referente a la quimioterapia, el tratamiento puede administrarse las ocasiones que el médico considere necesarias.
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»