Qué diferencias hay entre radioterapia y quimioterapia
La radioterapia y la quimioterapia son tratamientos utilizados para frenar los avances del cáncer. Sin embargo, aunque algunos lo consideren lo mismo, son métodos distintos en la lucha contra esta enfermedad, sobre todo en lo que se refiere a finalidad, administración, tiempo o efectos secundarios. A continuación te mostramos qué diferencias hay entre radioterapia y quimioterapia.
Tratamiento y vía de administración
La primera diferencia entre ambas se encuentra en el tipo de tratamiento y la vía de administración. En la radioterapia se utilizan varios rayos de radiación que se intensifican en una zona concreta del organismo, que es donde se localiza el tumor.
Por su parte, en el caso de la quimioterapia, se emplean fármacos quimioterápicos que se combinan entre sí. Estos medicamentos suelen administrarse por distintas vías, aunque las más comunes son la vía oral y la endovenosa. No inciden sobre una única zona.
La radioterapia suele usarse sobre todo para dos objetivos. Uno paliativo, con el propósito de disminuir el tamaño del tumor, mejorar los síntomas del cáncer y el retraso en el avance del cáncer, pero no consigue curar la enfermedad.
También suele utilizarse como tratamiento adyuvante, lo que implica que se aplique sobre una parte operada para disminuir la posibilidad de que vuelva a aparecer.
Hay que diferenciar además los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia según la forma de administración. En la primera opción hallamos una sintomatología más vinculada con la parte irradiada, mientras que con la quimioterapia existirá clínica generalizada, ya que las propiedades alcanzarán las distintas partes del organismo.
Por último, también se debe valorar que la radioterapia sólo puede usarse una vez sobre una parte, ya que la radiación es absorbida por el órgano de forma indefinida, pero sí que podrá utilizarse en otras partes del cuerpo que anteriormente no hayan sido sometidas a la radiación. En lo referente a la quimioterapia, el tratamiento puede administrarse las ocasiones que el médico considere necesarias.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
El Barcelona ya piensa en su semana más importante del año tras jugar con fuego en Pucela
-
Nadie gana más: la tierra batida impulsa a Casper Ruud en Madrid
-
Ni se te ocurra pone esta planta en casa: es muy bonita, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
-
Arrasa en España y es la última moda: el invento con el que tu baño va a parecer de lujo
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana