Qué diferencias hay entre radioterapia y quimioterapia
La radioterapia y la quimioterapia son tratamientos utilizados para frenar los avances del cáncer. Sin embargo, aunque algunos lo consideren lo mismo, son métodos distintos en la lucha contra esta enfermedad, sobre todo en lo que se refiere a finalidad, administración, tiempo o efectos secundarios. A continuación te mostramos qué diferencias hay entre radioterapia y quimioterapia.
Tratamiento y vía de administración
La primera diferencia entre ambas se encuentra en el tipo de tratamiento y la vía de administración. En la radioterapia se utilizan varios rayos de radiación que se intensifican en una zona concreta del organismo, que es donde se localiza el tumor.
Por su parte, en el caso de la quimioterapia, se emplean fármacos quimioterápicos que se combinan entre sí. Estos medicamentos suelen administrarse por distintas vías, aunque las más comunes son la vía oral y la endovenosa. No inciden sobre una única zona.
La radioterapia suele usarse sobre todo para dos objetivos. Uno paliativo, con el propósito de disminuir el tamaño del tumor, mejorar los síntomas del cáncer y el retraso en el avance del cáncer, pero no consigue curar la enfermedad.
También suele utilizarse como tratamiento adyuvante, lo que implica que se aplique sobre una parte operada para disminuir la posibilidad de que vuelva a aparecer.
Hay que diferenciar además los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia según la forma de administración. En la primera opción hallamos una sintomatología más vinculada con la parte irradiada, mientras que con la quimioterapia existirá clínica generalizada, ya que las propiedades alcanzarán las distintas partes del organismo.
Por último, también se debe valorar que la radioterapia sólo puede usarse una vez sobre una parte, ya que la radiación es absorbida por el órgano de forma indefinida, pero sí que podrá utilizarse en otras partes del cuerpo que anteriormente no hayan sido sometidas a la radiación. En lo referente a la quimioterapia, el tratamiento puede administrarse las ocasiones que el médico considere necesarias.
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»