4 diferencias entre cambiar hábitos alimenticios y hacer dieta
Con un hábito alimenticio se produce un cambio que se prolonga a lo largo el tiempo. Te lo contamos.
Llevar un estilo de vida saludable es mucho mejor que hacer dieta. Siempre que el médico no nos diga lo contrario o tengamos que hacer dieta por algún motivo, es más óptimo cambiar de hábitos alimenticios antes de hacer dieta. Si todavía no tienes claro cuáles son las diferencias entre uno y otro concepto, te damos las bases.
En general, las dietas prometen baja de peso en poco tiempo, y a veces sucede así, pero luego suele recuperarse nuevamente. Mientras que con un hábito alimenticio se produce un cambio que se prolonga a lo largo el tiempo.
Duración
Hacer dieta suele implicar comer determinados alimentos durante un tiempo corto, en el que solemos bajar de peso. Mientras que cambiar de hábitos alimenticios es algo más, pues se alarga en el tiempo, con el fin de estar mucho más sanos siempre.
Bajada de peso
Con la dieta podemos bajar de peso las primeras semanas, pero si no nos cuidamos, podemos aumentar e incluso doblar el peso que ya teníamos. Cuando cambiamos de hábitos alimenticios, quizás cueste más bajar de peso al principio pero luego nos mantendremos en nuestro peso ideal de forma prolongada.
Objetivos
En base a lo anterior, mientras que un cambio de hábitos consigue objetivos a largo plazo y es un proceso lento, pero profundo y más exitoso, hacer dieta consigue resultados más a corto plazo, de forma algo más rápida, pero con una alta tasa de abandonos.
Trabajo y esfuerzo
Tanto la dieta como los hábitos suponen un esfuerzo de parte de quien la realiza. Pero una dieta puede ser más fácil al inicio, y cambiar de hábitos es un trabajo superior. Si bien implica realizar determinadas acciones que nos van a ayudar siempre. Por ejemplo, conocer qué alimentos podemos comer y cuáles no, hacer una compra saludable, establecer un calendario y rutina de comidas, saber de qué manera cocinar los alimentos…
Qué opción es mejor
Si queremos hacer dieta durante un periodo corto, es algo favorable, pero lo mejor es siempre cambiar de hábitos y, por tanto, optar por una vida más saludable que englobe también la práctica de ejercicio físico, entre otros.
Temas:
- Alimentación
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Barcelona – Dortmund en directo: estadísticas y como va el partido de Champions hoy en vivo
-
Dónde ver el Barcelona – Borussia Dortmund: en qué canal ver en directo hoy el partido de Champions
-
El COI elimina para Los Ángeles 2028 este deporte olímpico en el que España es la vigente campeona