4 diferencias entre cambiar hábitos alimenticios y hacer dieta
Con un hábito alimenticio se produce un cambio que se prolonga a lo largo el tiempo. Te lo contamos.
Llevar un estilo de vida saludable es mucho mejor que hacer dieta. Siempre que el médico no nos diga lo contrario o tengamos que hacer dieta por algún motivo, es más óptimo cambiar de hábitos alimenticios antes de hacer dieta. Si todavía no tienes claro cuáles son las diferencias entre uno y otro concepto, te damos las bases.
En general, las dietas prometen baja de peso en poco tiempo, y a veces sucede así, pero luego suele recuperarse nuevamente. Mientras que con un hábito alimenticio se produce un cambio que se prolonga a lo largo el tiempo.
Duración
Hacer dieta suele implicar comer determinados alimentos durante un tiempo corto, en el que solemos bajar de peso. Mientras que cambiar de hábitos alimenticios es algo más, pues se alarga en el tiempo, con el fin de estar mucho más sanos siempre.
Bajada de peso
Con la dieta podemos bajar de peso las primeras semanas, pero si no nos cuidamos, podemos aumentar e incluso doblar el peso que ya teníamos. Cuando cambiamos de hábitos alimenticios, quizás cueste más bajar de peso al principio pero luego nos mantendremos en nuestro peso ideal de forma prolongada.
Objetivos
En base a lo anterior, mientras que un cambio de hábitos consigue objetivos a largo plazo y es un proceso lento, pero profundo y más exitoso, hacer dieta consigue resultados más a corto plazo, de forma algo más rápida, pero con una alta tasa de abandonos.
Trabajo y esfuerzo
Tanto la dieta como los hábitos suponen un esfuerzo de parte de quien la realiza. Pero una dieta puede ser más fácil al inicio, y cambiar de hábitos es un trabajo superior. Si bien implica realizar determinadas acciones que nos van a ayudar siempre. Por ejemplo, conocer qué alimentos podemos comer y cuáles no, hacer una compra saludable, establecer un calendario y rutina de comidas, saber de qué manera cocinar los alimentos…
Qué opción es mejor
Si queremos hacer dieta durante un periodo corto, es algo favorable, pero lo mejor es siempre cambiar de hábitos y, por tanto, optar por una vida más saludable que englobe también la práctica de ejercicio físico, entre otros.
Temas:
- Alimentación
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
La ‘Patrona’ más electrónica logra aglutinar a más de 20.000 fieles en el paseo Marítimo de Palma
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo