4 diferencias entre cambiar hábitos alimenticios y hacer dieta
Con un hábito alimenticio se produce un cambio que se prolonga a lo largo el tiempo. Te lo contamos.
Llevar un estilo de vida saludable es mucho mejor que hacer dieta. Siempre que el médico no nos diga lo contrario o tengamos que hacer dieta por algún motivo, es más óptimo cambiar de hábitos alimenticios antes de hacer dieta. Si todavía no tienes claro cuáles son las diferencias entre uno y otro concepto, te damos las bases.
En general, las dietas prometen baja de peso en poco tiempo, y a veces sucede así, pero luego suele recuperarse nuevamente. Mientras que con un hábito alimenticio se produce un cambio que se prolonga a lo largo el tiempo.
Duración
Hacer dieta suele implicar comer determinados alimentos durante un tiempo corto, en el que solemos bajar de peso. Mientras que cambiar de hábitos alimenticios es algo más, pues se alarga en el tiempo, con el fin de estar mucho más sanos siempre.
Bajada de peso
Con la dieta podemos bajar de peso las primeras semanas, pero si no nos cuidamos, podemos aumentar e incluso doblar el peso que ya teníamos. Cuando cambiamos de hábitos alimenticios, quizás cueste más bajar de peso al principio pero luego nos mantendremos en nuestro peso ideal de forma prolongada.
Objetivos
En base a lo anterior, mientras que un cambio de hábitos consigue objetivos a largo plazo y es un proceso lento, pero profundo y más exitoso, hacer dieta consigue resultados más a corto plazo, de forma algo más rápida, pero con una alta tasa de abandonos.
Trabajo y esfuerzo
Tanto la dieta como los hábitos suponen un esfuerzo de parte de quien la realiza. Pero una dieta puede ser más fácil al inicio, y cambiar de hábitos es un trabajo superior. Si bien implica realizar determinadas acciones que nos van a ayudar siempre. Por ejemplo, conocer qué alimentos podemos comer y cuáles no, hacer una compra saludable, establecer un calendario y rutina de comidas, saber de qué manera cocinar los alimentos…
Qué opción es mejor
Si queremos hacer dieta durante un periodo corto, es algo favorable, pero lo mejor es siempre cambiar de hábitos y, por tanto, optar por una vida más saludable que englobe también la práctica de ejercicio físico, entre otros.
Temas:
- Alimentación
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias