¿Qué diferencia existe entre emociones y sentimientos?
A menudo solemos confundir estas dos cosas. Emociones y sentimientos se mezclan incluso para los propios expertos en psicología. Hoy analizaremos sus diferencias y características propias en este artículo.
¿Qué es la emoción?
La palabra emoción viene del latín emotĭo, que significa «movimiento o impulso»o «aquello que te mueve hacia». En psicología se define como aquel sentimiento que se expresa físicamente mediante respuestas fisiológicas como las expresiones faciales, la voz, la actividad del sistema nervioso, etc y reacciones conductuales la risa o el llanto.
Las emociones tienen como objetivo adaptar nuestro organismo a lo que le rodea, nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones y nos alejan de otras. Lo más habitual es que sean temporales y varían en grado de intensidad de menos a más bruscas.
Para los expertos las emociones básicas de dividen en cuatro grandes grupos: tristeza, miedo, alegría y enfado.
¿Qué es el sentimiento?
Según los expertos se considera el resultado de las emociones o estado de una persona a causa de la impresión afectiva que le producen determinadas personas, animales, cosas, hechos, recuerdos o situación en general.
Algunos ejemplos de sentimientos son el amor, el sufrimiento, el rencor, la culpa, los celos, etc.
Según el biólogo Huberto Maturana: «una emoción se transforma en sentimiento en la medida que uno toma consciencia de ella».
Diferencias entre emociones y sentimientos
- Mientras que las emociones responden a reacciones instintivas y «automáticas» los sentimientos son la suma de la emoción y el pensamiento.
- Los sentimientos suelen durar más tiempo que las emociones, ya que éstas durarán el tiempo que pensemos en ellos.
- Las emociones son más intensas que los sentimientos, porque en estos últimos intervienen la consciencia y los pensamientos. Cuando se generan los sentimientos intervienen procesos más complejos.
- Sin emoción no hay sentimiento. Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos a una persona. La emoción de enfado puede despertar un sentimiento de ira o tristeza.
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares: lo dejó solo en el coche durante horas
-
Yolanda Díaz: Sumar, restar, dividir… y desaparecer
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
A qué hora es la final de la Europa League hoy: dónde ver gratis y horario del Tottenham – Manchester United en directo y por TV en vivo
-
El CEU alcanza los 24 millones de euros en becas y ayudas para sus estudiantes