Las dietas más saludables de 2017
Tarde o temprano nos pondremos a régimen a lo largo de este año. Sin lugar a dudas, es uno de los propósitos que nos marcamos en nuestro intento por adelgazar. Para cuidar tu aspecto físico y tu mente, nos fijaremos sobre todo en las dietas más saludables. A continuación te mostramos las dietas más saludables para 2017 para que tomes nota.
Dieta japonesa
Algo de bueno tiene que tener este tipo de alimentación cuando en este territorio se concentran el mayor número de personas centenarias. Además cuentan con la esperanza de vida más alta del mundo.
Consiste sobre todo en el pescado, granos enteros, legumbres, frutos secos, frutas y verduras. Hay que decir a su favor que garantiza unos niveles muy bajo de enfermedades cardiovasculares.
Tampoco es partidaria de las carnes rojas y eliminan casi por completo los productos con alto contenido en azúcares y sodio.
Dieta mediterránea
Sin lugar a dudas, es una de las más recomendables, ya que permite comer una gran variedad de alimentos. Se vincula con una mayor longevidad y mejor salud. Se basa sobre todo en verduras, frutas, aceite de oliva, pescados, granos integrales y frutos secos. Esta dieta nunca pasa de moda, por eso te la recomendamos para 2017.
Dieta francesa
Francia presenta unos niveles de obesidad y enfermedades cardiovasculares muy bajos. Y eso que incluyen en su alimentación productos con grasas saturas como las carnes y el queso. Al parecer, una investigación reciente lo atribuye no sólo a la calidad, sino a la poca cantidad que consumen. Suelen ser raciones pequeñas.
Características de las dietas más sanas del mundo
-Deben seguir una línea muy similar al de la dieta mediterránea, que se basa en productos de origen vegetal, que aportan vitaminas, minerales y fibra.
-Hay que suprimir de la alimentación aquellos productos más perjudiciales como los embutidos, rebozados para frituras, comida rápida y refrescos.
-Incluir legumbres y frutos secos. En ocasiones se excluyen de los regímenes, pero si se consumen con moderación no provocarán ningún problema. Las legumbres cuentan con muy pocas grasas, cero colesterol y una gran cantidad de fibra. Por su parte, los frutos secos aportan grasas buenas.
-Las frutas y verduras también deben formar parte de la alimentación debido a la gran cantidad de fibra, agua, minerales y vitaminas que contienen.
-En cuanto a los hidratos de carbono, siempre intentaremos escoger la versión integral, ya que tiene más minerales, fibra y vitaminas en comparación con los refinados. Se incluyen la pasta, arroz y pan, entre otros.
-Proteínas y lácteos: las proteínas deben proceder de pescados y carnes como el pavo o el pollo. En cuanto a los lácteos, intentaremos decantarnos por los productos bajos en grasa o desnatados.
-Suprimir la bollería industrial, los cereales que no sean integrales, bebidas con azúcar, harinas refinadas y el alcohol.
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria por esta famosa sopa: avisan de que tiene piezas de metal y caucho y podrías tenerla en casa
-
Alertan de la presencia de piezas de metal y caucho en dos lotes de sopa de la marca Knorr
-
Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’