La dieta mediterránea previene el envejecimiento celular
La adherencia a este patrón de alimentación mejoró los parámetros metabólicos de los participantes del estudio, incrementando las concentraciones de colesterol "bueno" y disminuyendo el peso, además de favorecer la longitud de los telómeros
Así lo confirman los resultados de un estudio reciente publicado en la revista "Antioxidants", llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN en la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV
Los beneficios de la dieta mediterránea
Alimentos de la dieta mediterránea que no pueden faltar en tu cocina
Un estilo de vida saludable basado en el consumo de alimentos propios de la dieta mediterránea tiene un papel relevante en la prevención del acortamiento prematuro de los telómeros, siendo estos unas de las principales huellas de envejecimiento celular. Así lo constatan los resultados recientes de un estudio realizado por investigadores del CIBEROBN en la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV y que ha sido publicado en la revista científica Antioxidants.
Evaluar la longitud telomérica y el estrés oxidativo, principal objetivo del estudio Aunque ya diversos estudios han demostrado la asociación entre diferentes patrones dietéticos y la prevención del acortamiento telomérico, son pocos los que se han centrado en estudiar la dieta mediterránea y escasos los que se han realizado mediante ensayos clínicos, aportando alta evidencia científica sobre el efecto que tiene este patrón dietético en la modulación de la longitud de los telómeros, que pueden considerarse como el reloj biológico de la vida celular, ya que su longitud disminuye a medida que el organismo envejece.
Esta investigación ha permitido evaluar la modulación de la longitud telomérica y el estrés oxidativo a través de la dieta mediterránea, restricción calórica y ejercicio en una muestra de 69 personas no diabéticas con síndrome metabólico del estudio PREDIMED-Plus a lo largo de un año. Para conocer los cambios producidos, los investigadores procedieron a evaluar los parámetros anteriormente citados tanto al inicio del estudio como tras un año de intervención. En este tiempo pudieron observar que la adherencia a la dieta mediterránea mejoró los parámetros metabólicos de los participantes del estudio, incrementando las concentraciones de colesterol HDL (conocido como colesterol «bueno») y disminuyendo el peso. Además, comprobaron un cambio favorable en la longitud de los telómeros, hecho que hace pensar que los beneficios anteriormente mencionados de la dieta mediterránea para la salud puedan estar en parte mediados por los telómeros.
«Los resultados de esta investigación nos permiten destacar la importancia del consumo de alimentos característicos de la dieta mediterránea para mejorar la calidad de la dieta, retrasar el envejecimiento celular y reducir el riesgo de padecer enfermedades a través de la prevención del acortamiento telomérico”, destaca el investigador principal del CIBEROBN, Jordi salas, coordinador de este trabajo.
Patrón dietético
La dieta mediterránea se caracteriza por el uso de aceite de oliva como principal fuente de grasa; alto consumo de verduras, frutas, legumbres, cereales integrales o frutos secos ricos en componentes antioxidantes, así como cantidades bajas o moderadas de alimentos de origen animal: lácteos, carnes rojas y alimentos altamente procesados o ricos en azúcar.En los últimos años, diferentes estudios han demostrado que la adherencia a este patrón dietético reduce el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, obesidad o aquellas de origen cardiovascular. Además, estudios previos realizados por este mismo equipo investigador sugieren que puede jugar un papel importante en el mantenimiento y estado de equilibrio de los telómeros.
A este respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento, desde un punto de vista biológico, como la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños a nivel molecular y celular a lo largo del tiempo, produciendo un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales y un aumento del riesgo de enfermedad. Uno de los indicadores de envejecimiento es el acortamiento de los telómeros. Estas estructuras se localizan al final de DNA genómico y son las responsables del mantenimiento y la estabilidad de los cromosomas.
Temas:
- dieta
- Envejecimiento
- Salud
Lo último en Nutrición
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta