La dieta mediterránea es buena para el medio ambiente
La Universidad de Navarra se encuentra detrás del hallazgo
Nadie puede negar los múltiples beneficios que la dieta mediterránea aporta a la salud. Esta herencia cultural se caracteriza por la abundancia de alimentos de origen vegetal y su consumo en estado natural, con especial atención a ingredientes como el aceite de oliva, los frutos secos, el pescado azul, el vino o la miel. Todos ellos alimentos de gran valor nutricional. No obstante, un estudio reciente elaborado por la Universidad de Navarra ha descubierto una nueva y valiosa cualidad de la dieta mediterránea.
Para la protección de la salud y el medio ambiente
La investigación, en la que participaron más de 20.000 sujetos, analizó la influencia de este tipo de alimentación en el medio ambiente, centrándose en elementos como el agua, la tierra, la energía y los gases con efecto invernadero. Según explican los responsables del proyecto, «en todas estas variables, existía una relación entre la adhesión a la dieta mediterránea y los recursos empleados, de tal modo que, a mayor adopción de esta pauta, menor era el consumo de estos».
Dicho impacto es consecuencia directa del modo en el que estos ingredientes son producidos, procesados, distribuidos y consumidos. «Un cambio moderado hacia pautas alimentarias basadas en el consumo vegetal y con menos presencia cárnica, como la dieta mediterránea, podría ser positivo no solo para reducir la mortalidad sino también para el medio ambiente», afirma la doctora Ujué Fresán, autora principal del trabajo.
Dos metros cuadrados de tierra por dejar la carne roja
Uno de los puntos más importantes del estudio señala el increíble impacto que el consumo de carne roja tiene en el ecosistema. De hecho, si sustituyéramos este producto por el pollo, nuestro planeta reduciría la pérdida de 1.665 litros de agua, dos kilogramos equivalentes de CO2, dos megajulios de energía y dos metros cuadrados de tierra.
Una influencia que la carne comparte con otros tres tipos de alimentos: los huevos, los productos lácteos y el pescado. Con respecto a este último, los expertos recomiendan, por ejemplo, escoger aquellas especies que no sufran sobrepesca y procedan de fuentes sostenibles, al igual que reducir su consumo a tan solo una ración por semana.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica