Dieta hipertrofia: gana masa muscular sin grasas
Si tienes claro que deseas ganar masa muscular pero sin grasas, lo que debes hacer es ponerte en manos de expertos y llevar a cabo una dieta hipertrofia muy concreta. De esta manera, conseguirás tu objetivo de una forma sana, equilibrada y, sobre todo, sin ingerir calorías que luego son difíciles de eliminar del cuerpo.
Y es que al contrario de lo que sucedía años atrás donde se procedía a tomar cualquier tipo de alimentos para aumentar los músculos sin pensar en las grasas que aportaban, ahora se cuidan por igual ambos aspectos.
Por eso, es fundamental que la dieta para hipertrofia que se siga, se sustente en los siguientes pilares:
Carbohidratos
Los carbohidratos deben estar presentes en la alimentación de manera irremediable para poder alcanzar el fin propuesto. No obstante, unos recientes estudios llevados a cabo por la Universidad estadounidense de Connecticut han dejado patente que aquellos no deben ser más del 8% de la alimentación diaria. El motivo de esta cifra es que así se conseguirá que la persona en cuestión no sólo aumente su masa muscular sino que además no engorde, es más incluso adelgazará. Eso es debido a que en el cuerpo se acumulará menos cantidad de insulina.
Proteínas
Las proteínas también son sustento principal de toda dieta de este tipo. Ellas se pueden obtener a través de productos tales como el atún, la carne de pollo o la clara de huevo.
Vitaminas
Las vitaminas, como no podía ser de otra manera, también son básicas en la alimentación del deportista que quiere aumentar músculo sin ganar grasa. En este caso, se pueden conseguir a través de frutas y verduras. Hay que subrayar que estas aumentan la energía y dotan a aquel de nueva que ha perdido durante el ejercicio.
Minerales
Los minerales son, de igual modo, pilares de esta dieta de hipertrofia. Y es que juegan un papel imprescindible en lo que sería la contracción muscular.
A grandes rasgos, estas podemos decir que son las claves para alcanzar el objetivo propuesto. Se trata de incluir en la alimentación productos efectivos y que permitan conseguir los resultados esperados, gracias a que complementarán a la perfección la labor de entrenamiento y ejercicio físico que la persona en cuestión realiza a diario.
Por ello, hay que tener en cuenta que también se debe incluir la ingesta de otros artículos tales como pan integral, yogur desnatado o arroz integral.
Lo último en OkSalud
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
La hepatitis C no sólo daña al hígado: encuentran una relación directa con tres enfermedades mentales
Últimas noticias
-
Los españoles reparten culpas sobre el apagón: señalan al Gobierno y a Red Eléctrica como responsables
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11