Un diagnóstico temprano mejora el pronóstico de las enfermedades inflamatorias intestinales
La variabilidad y sutileza sintomatológica de estas patologías retrasa su correcto diagnóstico, afectando a la aplicación de un tratamiento favorable y la disminución de posibles complicaciones
La variabilidad y sutileza sintomatológica de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), en concreto, de la enfermedad de Crohn, retrasa su correcto diagnóstico . De hecho, el 20% de los pacientes ha tenido que esperar hasta cinco años desde que debutan los primeros síntomas hasta recibir un diagnóstico correcto, de acuerdo con datos de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermedad de Crohn y Colitis (EFCCA) . Por eso, con motivo de la celebración del día Europeo de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, los especialistas de Vithas Las Palmas recuerdan la importancia de un diagnóstico temprano para logar un tratamiento favorable y conseguir la disminución de posibles complicaciones.
«Tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa forman parte de las denominadas Enfermedades Inflamatorias Intestinales que afectan, principalmente, al tracto gastrointestinal», explica la Dra. Beatriz Rodríguez, especialista del Aparato Digestivo de Vithas Las Palmas. Su diagnóstico ha aumentado en las últimas décadas, en concreto, entre la población más joven, convirtiéndose en dos de las patologías crónicas con una prevalencia creciente en todos los continentes . De hecho, se estima que cerca de 2,5 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal en Europa, mientras que, en nuestro país, alrededor de 360.000 pacientes sufren una EII, según la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España .
Para su correcto tratamiento, el Dr. Alfredo Vivas, cirujano general y del aparato digestivo del hospital Vithas Madrid Arturo Soria, declara que el diagnóstico precoz es fundamental puesto que “permite la instauración temprana del tratamiento médico y disminuir la incidencia y severidad de complicaciones tales como estenosis intestinales, fístulas, y perforaciones de víscera hueca, así como la patología perianal». Además destaca la imprescindible colaboración entre los médicos del aparato digestivo y los cirujanos colorrectales. «El trabajo conjunto permite no solo una atención precoz sino que en muchos casos facilita una cirugía orientada a estas patologías».
Sintomatología
«Pérdida de peso, dolor abdominal, cuadros diarreicos frecuentes, evacuaciones dolorosas, así como sangre, pus y mucosidad en las heces son algunos de los síntomas característicos de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales», detalla la especialista, quien recuerda que la sintomatología de este tipo de patología es similar. Sin embargo, la Dra. Beatriz Rodríguez insiste en que «la enfermedad de Crohn afecta a cualquier parte del tracto intestinal -aunque suele debutar en el íleon (extremo final del intestino delgado)- mientras que la colitis ulcerosa solo afecta a la membrana interna del colon».
A pesar de que las enfermedades intestinales inflamatorias son crónicas, los síntomas aparecen de forma intermitente, dentro de lo que llamamos «brote» o reagudización de la enfermedad. De hecho, «cuando la enfermedad está inactiva, no hay síntomas lo que provoca que el paciente deje de tomar su tratamiento de mantenimiento y se produzca un nuevo brote», detalla la especialista.
Endoscopia digestiva, clave para la detección
De acuerdo con la especialista del Aparato Digestivo de Vithas Las Palmas, «el análisis de sangre y también de heces permiten detectar ciertos parámetros que permiten detectar la existencia de inflamación intestinal. Aun así, la realización de una endoscopia digestiva (gastroscopia y/o colonoscopia) resulta fundamental para establecer un diagnóstico certero sobre la enfermedad inflamatoria intestinal».
Además, la Dra. Rodríguez insiste en que la realización de este tipo de pruebas «ayuda a realizar un seguimiento del avance de los tratamientos. Asimismo, en algunos casos se suelen pautar pruebas de imagen (cápsula endoscópica, ecografía, radiografías…) que ayudan a valorar una posible extensión de la enfermedad y descartar complicaciones».
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»