Día Mundial de la Terapia Ocupacional 2021: ¿Por qué este día y en qué consiste?
Terapia en pareja: 7 errores en los que no debes caer
¿Existen terapias psicológicas alternativas eficaces?
Terapias CAR-T: un innovador tratamiento con linfocitos T que ataca a las células tumorales
El 27 de octubre se conmemora el Día mundial de la terapia ocupacional 2021, que busca visualizar la profesión y figura de los terapeutas de todo el mundo así como los trabajos de terapia ocupacional. Según la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT), los terapeutas se especializan y se ocupan de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación.
Viene celebrándose desde el 27 de octubre de 2010 por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) que explica y agrupa muchas otras asociaciones mundiales. Esta asociación agrupa 92 organizaciones nacionales de Terapeutas Ocupacionales.
Qué es la terapia ocupacional
Según el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid, la terapia ocupacional es una profesión socio-sanitaria cuya función principal es dotar a la persona de mayor autonomía y calidad de vida empleando para ello la ocupación como medio de rehabilitación, partiendo de una valoración especializada y la implementación de un plan de tratamiento pautado.
Si bien la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (World Federation of Occupational Therapists, WFOT) define este concepto como una profesión sanitaria centrada en la persona, cuyo objetivo es la “promoción de la Salud y el bienestar a través de la ocupación” entendiendo a esta última como las actividades diarias que las personas realizan como individuos, para dar sentido y propósito a la vida (AOTA, 2008).
Qué hace un terapeuta ocupacional
- Evaluación y valoración global de la persona, de sus capacidades y limitaciones.
- Elaboración de programas de tratamiento.
- Entrenamiento y reeducación de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
- Valoración, diseño, prescripción y entrenamiento de ortesis, prótesis y productos de apoyo.
- Adaptación y transformación del entorno eliminando barreras física y/o sociales.
- Estimulación e integración sensorial.
- Asesoramiento en ocio y tiempo libre.
- Orientación/reorientación laboral.
- Colaboración con instituciones públicas y/o privadas.
Dónde se realizan este tipo de terapias
En el día mundial de la terapia ocupacional 2021 cabe destacar en qué lugares tienen lugar estas terapias:
- Hospitales y clínicas.
- Asociaciones de afectados por diversas patologías, físicas y sensoriales.
- Centros ocupacionales y prelaborales.
- Mutuas de accidentes laborales.
- Centros de educación especial.
- Ámbito socio sanitario.
- Centros de atención a la drogadicción (CAD).
- Centros de rehabilitación laboral (CRL).
- Centros penitenciarios.
- Centros ortopédicos y de diseño de material ergonómico.
- Unidades psiquiátricas.
- Programas de atención a la exclusión social.
- Educación sanitaria (promoción de la salud, prevención de la salud).
- Ámbito educativo.
- Comisiones de urbanismo.
- Tribunales de incapacidad y peritajes
- Área docente: escuelas universitarias, cursos de formación de formadores, cursos relacionados con la especialidad, investigación.
Temas:
- Terapia
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila