Día Mundial de la Salud Mental: mayor preocupación en trabajadores por la pandemia
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para recordar que se trata de un conjunto de afecciones que cada vez tiene mayor peso en todo el mundo por número de personas y problemas a desarrollar. ¿Sabías que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad?
Por esto en esta jornada es vital pensar en todo lo que podemos hacer para prevenir este tipo de enfermedades que está afectando sobre todo a trabajadores.
Durante esta pandemia este tipo de enfermedades se ha acelerado, por lo que hay que cuidar tanto de la salud física como de la mental. Un estudio de la consultora Hays concluye que casi 4 de cada 10 empleados (37%) considera que su salud mental y su bienestar emocional se han visto deteriorados a consecuencia del covid-19.
De hecho, el 42% de los profesionales que han sufrido problemas de salud mental durante la pandemia asegura no haber recibido ningún tipo de ayuda o apoyo por parte de su empresa.
Causas de estos problemas en trabajadores
Entre las causas más comunes de problemas de salud mental destacan la pérdida de un ser querido, estar afectado por un ERTE u otras medidas de ajuste laboral o tener que compaginar el trabajo en remoto con el cuidado de los niños y el del hogar.
El estudio también pone hincapié en las empresas deben cuidar estos aspectos, pues más que un deber de las empresas, se trata de un acto de solidaridad y de mostrar el apoyo a los trabajadores durante un período que está siendo muy difícil para todos. Desde Hays aconsejan que para tratar estos temas desde el seno de las organizaciones, es necesario mantener todos los canales de comunicación abiertos y seguir haciendo reuniones de equipo, ya sea de forma presencial o a través de videoconferencias.
En el Día Mundial de la Salud Mental resaltamos que la comunicación con el superior es básica para comentar qué nos está sucediendo en cada momento. Los profesionales dan a conocer que las compañías deben aprender a detectar en sus empleados signos de estrés, frustración, distanciamiento emocional o sensación de agotamiento, así como falta de energía, algo que es aún más difícil de identificar con el trabajo en remoto.
Sólo el 38% de los españoles afirma ser feliz
Un estudio de Ipsos da a conocer que la felicidad es algo ansiado por todos. Ahora bien, en el caso de España, las fuentes de finalidad prácticamente coinciden con las globales: para el 61% de los encuestados la principal fuente de felicidad también sería la salud física y mental, seguida de la relación con su pareja (53%), el sentir que su vida tiene sentido (51%), los hijos (49%) y por último, las condiciones de vida (47%).
Por el contrario, las cosas que menos felices hacen a los españoles son la idea de mudarse a otro país (7%), el tiempo invertido en redes sociales (9%), el bienestar religioso o espiritual (14%) o el ser reconocido como una persona exitosa (24%).
Temas:
- Mente
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»