Día Mundial de la Salud Mental: mayor preocupación en trabajadores por la pandemia
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para recordar que se trata de un conjunto de afecciones que cada vez tiene mayor peso en todo el mundo por número de personas y problemas a desarrollar. ¿Sabías que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad?
Por esto en esta jornada es vital pensar en todo lo que podemos hacer para prevenir este tipo de enfermedades que está afectando sobre todo a trabajadores.
Durante esta pandemia este tipo de enfermedades se ha acelerado, por lo que hay que cuidar tanto de la salud física como de la mental. Un estudio de la consultora Hays concluye que casi 4 de cada 10 empleados (37%) considera que su salud mental y su bienestar emocional se han visto deteriorados a consecuencia del covid-19.
De hecho, el 42% de los profesionales que han sufrido problemas de salud mental durante la pandemia asegura no haber recibido ningún tipo de ayuda o apoyo por parte de su empresa.
Causas de estos problemas en trabajadores
Entre las causas más comunes de problemas de salud mental destacan la pérdida de un ser querido, estar afectado por un ERTE u otras medidas de ajuste laboral o tener que compaginar el trabajo en remoto con el cuidado de los niños y el del hogar.
El estudio también pone hincapié en las empresas deben cuidar estos aspectos, pues más que un deber de las empresas, se trata de un acto de solidaridad y de mostrar el apoyo a los trabajadores durante un período que está siendo muy difícil para todos. Desde Hays aconsejan que para tratar estos temas desde el seno de las organizaciones, es necesario mantener todos los canales de comunicación abiertos y seguir haciendo reuniones de equipo, ya sea de forma presencial o a través de videoconferencias.
En el Día Mundial de la Salud Mental resaltamos que la comunicación con el superior es básica para comentar qué nos está sucediendo en cada momento. Los profesionales dan a conocer que las compañías deben aprender a detectar en sus empleados signos de estrés, frustración, distanciamiento emocional o sensación de agotamiento, así como falta de energía, algo que es aún más difícil de identificar con el trabajo en remoto.
Sólo el 38% de los españoles afirma ser feliz
Un estudio de Ipsos da a conocer que la felicidad es algo ansiado por todos. Ahora bien, en el caso de España, las fuentes de finalidad prácticamente coinciden con las globales: para el 61% de los encuestados la principal fuente de felicidad también sería la salud física y mental, seguida de la relación con su pareja (53%), el sentir que su vida tiene sentido (51%), los hijos (49%) y por último, las condiciones de vida (47%).
Por el contrario, las cosas que menos felices hacen a los españoles son la idea de mudarse a otro país (7%), el tiempo invertido en redes sociales (9%), el bienestar religioso o espiritual (14%) o el ser reconocido como una persona exitosa (24%).
Temas:
- Mente
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Barcelona – Dortmund en directo: estadísticas y como va el partido de Champions hoy en vivo
-
Dónde ver el Barcelona – Borussia Dortmund: en qué canal ver en directo hoy el partido de Champions
-
El COI elimina para Los Ángeles 2028 este deporte olímpico en el que España es la vigente campeona