Día Mundial de la Osteoporosis: 5 datos que debes saber sobre la enfermedad
Este 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad silenciosa y crónica que afecta a cada vez más personas.
Este 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad silenciosa y crónica que afecta a cada vez más personas.
Suelen ser las mujeres una mayoría de las que sufren esta enfermedad que es progresiva y se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos. Éstos aumentan su fragilidad y pueden romperse. Te damos 5 datos que debes saber sobre esta enfermedad.
Epidemia
Sin alarmar, la OMS ha catalogado a esta enfermedad como una de las epidemias de este siglo. Y es que es una enfermedad en la que se sufre y las personas que la tienen suelen tener que acudir al hospital, varias veces, con estancias más o menos largas, dependiendo del grado de la enfermedad.
No tiene síntomas
A diferencia de otras enfermedades que afectan a los huesos, la osteoporosis no provoca síntomas y por tanto pasa desapercibida. Así, cuando ya se tiene la enfermedad es cuando hay fracturas y como consecuencia fuertes dolores.
Tratamiento
Depende siempre del grado de la enfermedad. Se establece entonces una dieta que puede ser rica en calcio, para fortalecer los huesos, además de la práctica de ejercicio físico. En una segunda instancia se suelen dar medicamentos para el mantenimiento o aumento de la masa ósea. En todo caso, es el médico el que debe recomendar cuál es el tratamiento a seguir.
Mujeres con menopausia
Como hemos establecido, la osteoporosis afecta especialmente a mujeres mayores de 50 años. Así, el 25% de las mujeres que llegan a la menopausia sufren esta enfermedad. La razón y causa es porque se produce una reducción de los estrógenos que realmente favorecen los huesos.
Algunas causas
En el Día Mundial de Osteoporosis, destacamos que existen diversas causas, pero que no son del todo certeras. Una de ellas, está relacionada con la alimentación. Por ejemplo, hay más posibilidades cuando se trata de una dieta pobre en calcio, vitaminas y minerales (especialmente calcio, manganeso y zinc).
Mientras que no es bueno haber consumido tabaco, alcohol y cafeína durante bastante tiempo.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
El Santo Grial de la biología marina: logran grabar a la criatura que llevaban medio siglo buscando sin éxito