Día Mundial de la Osteoporosis: 5 datos que debes saber sobre la enfermedad
Este 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad silenciosa y crónica que afecta a cada vez más personas.
Este 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad silenciosa y crónica que afecta a cada vez más personas.
Suelen ser las mujeres una mayoría de las que sufren esta enfermedad que es progresiva y se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos. Éstos aumentan su fragilidad y pueden romperse. Te damos 5 datos que debes saber sobre esta enfermedad.
Epidemia
Sin alarmar, la OMS ha catalogado a esta enfermedad como una de las epidemias de este siglo. Y es que es una enfermedad en la que se sufre y las personas que la tienen suelen tener que acudir al hospital, varias veces, con estancias más o menos largas, dependiendo del grado de la enfermedad.
No tiene síntomas
A diferencia de otras enfermedades que afectan a los huesos, la osteoporosis no provoca síntomas y por tanto pasa desapercibida. Así, cuando ya se tiene la enfermedad es cuando hay fracturas y como consecuencia fuertes dolores.
Tratamiento
Depende siempre del grado de la enfermedad. Se establece entonces una dieta que puede ser rica en calcio, para fortalecer los huesos, además de la práctica de ejercicio físico. En una segunda instancia se suelen dar medicamentos para el mantenimiento o aumento de la masa ósea. En todo caso, es el médico el que debe recomendar cuál es el tratamiento a seguir.
Mujeres con menopausia
Como hemos establecido, la osteoporosis afecta especialmente a mujeres mayores de 50 años. Así, el 25% de las mujeres que llegan a la menopausia sufren esta enfermedad. La razón y causa es porque se produce una reducción de los estrógenos que realmente favorecen los huesos.
Algunas causas
En el Día Mundial de Osteoporosis, destacamos que existen diversas causas, pero que no son del todo certeras. Una de ellas, está relacionada con la alimentación. Por ejemplo, hay más posibilidades cuando se trata de una dieta pobre en calcio, vitaminas y minerales (especialmente calcio, manganeso y zinc).
Mientras que no es bueno haber consumido tabaco, alcohol y cafeína durante bastante tiempo.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos