Día Mundial de la Obesidad 2021, otra pandemia que continua
Este 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad 2021, un problema cada vez más latente que en España está superando cifras destacadas y que la OMS ya ve como otra pandemia mundial. Veamos por qué.
Según la OMS, las tasas de obesidad casi se han triplicado desde 1975 y han aumentado casi cinco veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades de todos los grupos sociales tanto en países desarrollados como en desarrollo.
Así se trata de uno de los principales factores de riesgo para diversas enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y accidente cerebrovascular, y diversas formas de cáncer.
Los profesionales hablan seriamente de este tema, de hecho, desde el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) explican que en el día mundial de la obesidad 2021, este problema ya supone una de cada tres consultas al nutricionista.
Tales consultas no son para perder esos “kilitos” de más que sobran. La obesidad es una enfermedad, con una alta prevalencia, y es un factor de riesgo y desencadenante de otras enfermedades como hipertensión, problemas cardiovasculares, diabetes o incluso cáncer.
Los dietistas-nutricionistas tienen claro cómo comenzar a hacerlo. “Hace falta apostar por la Educación Alimentaria desde la infancia, cuando es más fácil adquirir hábitos. No basta con decir cómo hay que comer bien, hay que hacerlo. España siempre ha ido con la dieta mediterránea por bandera y ahora mismo somos el segundo país de la Unión Europea con más casos de obesidad, algo no se está haciendo bien”, añade Rafael Birlanga, vicepresidente del CODiNuCoVa.
Obesidad y Covid-19
Las personas con exceso de peso tienen un 46% más riesgo de contagiarse de coronavirus, un 113% más riesgo de hospitalización por Covid-19, un 78% más riesgo de ingreso en UCI respecto a la población con normopeso, y el riesgo de mortalidad es un 48% superior.
Por eso, los expertos de las sociedades médicas de referencia en España en el campo de la obesidad, concretamente la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) exigen que las personas con obesidad sean consideradas un grupo prioritario para recibir la vacuna contra la Covid.
Lo último en OkSalud
-
Dra. González: «Pasar mucho tiempo con el traje de baño mojado favorece el crecimiento bacteriano»
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Ni grasas ni calorías: ésto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
-
Los nuevos inyectables contra la obesidad son muy eficaces pero siempre supervisados por endocrinólogos
-
El Consejo General de Dentistas respalda a la AEDE frente a la denominada “odontología biológica”
Últimas noticias
-
Seoul – Barcelona, en directo: resultado, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso del Barça en vivo hoy
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
Menú barato, bocadillo gigante y torreznos sabrosos: el restaurante de carretera rumbo a Valencia que lo tiene todo
-
El sencillo truco que todos pasamos por alto en España para que las buganvillas exploten de flores en verano
-
La Liga U contará con 15 equipos y comenzará en octubre