Día del Síndrome de Down 2019: ¿Por qué se celebra el 21 de marzo?
Se estima que casi el 85% de los bebés con síndrome de Down sobreviven un año y 50% de ellos vivirán más que 50 años.
El síndrome de Down fue descubierto en el año 1959. A día de hoy, se calcula que afecta a uno de cada 733 bebés. En Estados Unidos, por ejemplo, ocurre en 1 de cada 800 bebés. Este síndrome se conoce también como trisomía 21, y se basa en un desorden de cromosomas que afecta a características físicas y mentales, así como a estilos de aprendizaje, entre muchos otros factores.
La razón del porqué se celebra el 21 de marzo es precisamente por la trisomía 21/3, ya que cuando el óvulo y el esperma se unen para formar el óvulo fertilizado, tres (en lugar de dos) cromosomas 21 son presentes. Entonces se reúnen los tres números en este día.
Con el fin de conciliar a la población sobre este tema, la Asociación Francesa para la Investigación de la Trisomia 21 creó, en el año 2005, un día para recordar este síndrome que se celebra desde el 2011, tal como reconoció la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Uno de los objetivos de la celebración de esta jornada es que se fomenten los valores, dignidad e independencia de las personas que tienen el síndrome de Down. Se quiere impulsar la igualdad, el bienestar y la inclusión de las mismas.
Desde que se celebra, en 2011, cada año el 21 de marzo, tanto países miembros y organizaciones de las Naciones Unidas, como otras organizaciones internacionales, no gubernamentales y empresas privadas, aportan soluciones para buscar, entre todos, mayores esfuerzos para la investigación y especialmente la concienciación pública de este asunto.
Se estima que casi el 85% de los bebés con síndrome de Down sobreviven un año y 50% de ellos vivirán más que 50 años. Según la Sociedad Nacional del Síndrome de Down de USA, hay más que 350.000 personas viviendo con este trastorno en los Estados Unidos.
Factores de riesgo
Aunque a veces no hay causas específicas, algunos factores de riesgo para los padres de tener un bebé con síndrome de Down son la edad (más mayores) y ser padres portadores de este síndrome, entre otras cuestiones. Las pruebas maternales pueden determinar que hay un riesgo de tener un bebé con este síndrome.
Temas:
- Síndrome de down
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito