Día del Síndrome de Down 2019: ¿Por qué se celebra el 21 de marzo?
Se estima que casi el 85% de los bebés con síndrome de Down sobreviven un año y 50% de ellos vivirán más que 50 años.
El síndrome de Down fue descubierto en el año 1959. A día de hoy, se calcula que afecta a uno de cada 733 bebés. En Estados Unidos, por ejemplo, ocurre en 1 de cada 800 bebés. Este síndrome se conoce también como trisomía 21, y se basa en un desorden de cromosomas que afecta a características físicas y mentales, así como a estilos de aprendizaje, entre muchos otros factores.
La razón del porqué se celebra el 21 de marzo es precisamente por la trisomía 21/3, ya que cuando el óvulo y el esperma se unen para formar el óvulo fertilizado, tres (en lugar de dos) cromosomas 21 son presentes. Entonces se reúnen los tres números en este día.
Con el fin de conciliar a la población sobre este tema, la Asociación Francesa para la Investigación de la Trisomia 21 creó, en el año 2005, un día para recordar este síndrome que se celebra desde el 2011, tal como reconoció la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Uno de los objetivos de la celebración de esta jornada es que se fomenten los valores, dignidad e independencia de las personas que tienen el síndrome de Down. Se quiere impulsar la igualdad, el bienestar y la inclusión de las mismas.
Desde que se celebra, en 2011, cada año el 21 de marzo, tanto países miembros y organizaciones de las Naciones Unidas, como otras organizaciones internacionales, no gubernamentales y empresas privadas, aportan soluciones para buscar, entre todos, mayores esfuerzos para la investigación y especialmente la concienciación pública de este asunto.
Se estima que casi el 85% de los bebés con síndrome de Down sobreviven un año y 50% de ellos vivirán más que 50 años. Según la Sociedad Nacional del Síndrome de Down de USA, hay más que 350.000 personas viviendo con este trastorno en los Estados Unidos.
Factores de riesgo
Aunque a veces no hay causas específicas, algunos factores de riesgo para los padres de tener un bebé con síndrome de Down son la edad (más mayores) y ser padres portadores de este síndrome, entre otras cuestiones. Las pruebas maternales pueden determinar que hay un riesgo de tener un bebé con este síndrome.
Temas:
- Síndrome de down
Lo último en OkSalud
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
Últimas noticias
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
Adiós a tu pensión de siempre: lo que vas a cobrar en 2026 por la jubilación
-
Bombazo en la zoología: revelan que las jirafas, en realidad, no son una sino 4 especies animales distintas
-
El plato preparado que acaba de llegar a Mercadona y vuelve locos a sus clientes: no has visto nada igual
-
Crea un ambiente de película en tu salón: la vela de Primark con olor a vainilla y ámbar que es un éxito para el otoño