Día del Síndrome de Down 2019: ¿Por qué se celebra el 21 de marzo?
Se estima que casi el 85% de los bebés con síndrome de Down sobreviven un año y 50% de ellos vivirán más que 50 años.
El síndrome de Down fue descubierto en el año 1959. A día de hoy, se calcula que afecta a uno de cada 733 bebés. En Estados Unidos, por ejemplo, ocurre en 1 de cada 800 bebés. Este síndrome se conoce también como trisomía 21, y se basa en un desorden de cromosomas que afecta a características físicas y mentales, así como a estilos de aprendizaje, entre muchos otros factores.
La razón del porqué se celebra el 21 de marzo es precisamente por la trisomía 21/3, ya que cuando el óvulo y el esperma se unen para formar el óvulo fertilizado, tres (en lugar de dos) cromosomas 21 son presentes. Entonces se reúnen los tres números en este día.
Con el fin de conciliar a la población sobre este tema, la Asociación Francesa para la Investigación de la Trisomia 21 creó, en el año 2005, un día para recordar este síndrome que se celebra desde el 2011, tal como reconoció la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Uno de los objetivos de la celebración de esta jornada es que se fomenten los valores, dignidad e independencia de las personas que tienen el síndrome de Down. Se quiere impulsar la igualdad, el bienestar y la inclusión de las mismas.
Desde que se celebra, en 2011, cada año el 21 de marzo, tanto países miembros y organizaciones de las Naciones Unidas, como otras organizaciones internacionales, no gubernamentales y empresas privadas, aportan soluciones para buscar, entre todos, mayores esfuerzos para la investigación y especialmente la concienciación pública de este asunto.
Se estima que casi el 85% de los bebés con síndrome de Down sobreviven un año y 50% de ellos vivirán más que 50 años. Según la Sociedad Nacional del Síndrome de Down de USA, hay más que 350.000 personas viviendo con este trastorno en los Estados Unidos.
Factores de riesgo
Aunque a veces no hay causas específicas, algunos factores de riesgo para los padres de tener un bebé con síndrome de Down son la edad (más mayores) y ser padres portadores de este síndrome, entre otras cuestiones. Las pruebas maternales pueden determinar que hay un riesgo de tener un bebé con este síndrome.
Temas:
- Síndrome de down
Lo último en OkSalud
-
Ni del tiempo ni de trabajo: los temas de conversación que siempre sacan las personas sin habilidades sociales
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
Últimas noticias
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Los expertos alertan de la expansión por España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia que dejó su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
El curioso vínculo de Kerem Bürsin y Antonio Banderas: «Es uno de los maestros»
-
Alerta de la Policía por la estafa de WhatsApp que ya está en España: todo el mundo pica