Día mundial del linfoma: lema tenlo en cuenta para recordar esta enfermedad
Linfoma de Hodking: qué es y cuáles son los síntomas
Carla Suárez anuncia que tiene cáncer: sufre linfoma de Hodgkin
Qué sabes del linfoma de Hodgkin
Cada 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma, una iniciativa de la Lymphoma Coalition que tiene como objetivo concienciar a las personas sobre esta enfermedad y ayudarles a detectar sus síntomas a tiempo, evitando un diagnóstico tardío y de mayor gravedad.
En España, la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia -AEAL- destaca en esta jornada para sensibilizar acerca de ciertos indicios que podrían estar advirtiendo de la presencia de éstos.
Día Mundial del Linfoma: en qué consiste esta enfermedad
Para el 2022 el lema que acompaña el recordatorio es «Tenlo en cuenta», precisamente porque se hace hincapié en las señales comunes que aparecen junto a los linfomas como la fiebre, la sudoración excesiva sin explicación, el cansancio e incluso la pérdida de peso. Eventualmente, algunos pacientes experimentan picazón en la piel y sufren manchas cutáneas que tienden al color rojizo.
Una afección poco conocida pero no por ello menos severa
Según el informe «Las cifras del cáncer en España 2022» de la Sociedad Española de Oncología Médica -SEOM-, se prevé que durante 2022 se detectarán 1.590 casos de linfoma de Hodgkin y 9.514 de linfomas no hodgkinianos como se los clasifica internamente.
Es decir, es probable que tengamos un amigo con linfoma o que un amigo tenga un amigo que padezca este tipo de cáncer en la piel. Cuidarnos a través de la prevención es de suma importancia para reconocer los signos en una primera instancia de su desarrollo.
Estos tumores originados en células linfoides suelen localizarse en los ganglios linfáticos y órganos con tejido linfoide en su composición. Podemos mencionar entre ellos tanto el bazo como la médula ósea, por citar dos ejemplos lamentablemente frecuentes en el mundo.
Otra característica de esta enfermedad es que puede afectar tanto a adultos como a niños o ancianos, por lo que la edad es indiferente. Eso sí, los médicos detallan que algunas clases de linfomas surgen específicamente en diferentes etapas de la vida de los humanos.
Los linfomas más habituales son los linfomas no hodgkinianos que representan un 90% de los casos, y un 10% los de Hodgkin. Posteriormente, esta clasificación general da lugar a subclasificaciones de distintas afecciones con sus síntomas y tratamientos.
Hablando de tratamientos, siempre que el diagnóstico sea temprano existe la posibilidad de realizar una biopsia para confirmar la enfermedad. Ratificado el trastorno, puede llevarse a cabo un intento de remisión con un alto porcentaje de éxito para mejorar la calidad de vida.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
La Miss Asturias al ‘celestino’ Koldo: «Vi que Ábalos está bien con su mujer y no tengo nada que hacer»
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»