Día Mundial del Cerebro 2021: tres de cada 100.000 niños tienen riesgo de sufrir ictus
Aprende a detectar un ictus y a reconocer sus síntomas
Día Mundial del Ictus, algunos datos que debes saber sobre la enfermedad
¿Cómo estimular la salud cerebral en niños?
Este 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro 2021, y es importante tener conciencia de ello a tenor de los diversos datos que muestran que hay que cuidar este órgano por encima de todo. Según SECIP, Sociedad y Fundación Española de Cuidados intensivos Pediátricos, tres de cada 100.000 niños tienen riesgo de sufrir ictus.
Cuidar el cerebro es importantísimo para prevenir diversidad de enfermedades. En el caso el ictus se trata de una afectación del arousal o estado de conciencia.
Todo ello puede dejar secuelas importante como son alteraciones sensoriales, motoras cognitivas, del estado emocional y la conducta.
Desde esta Fundación dan a conocer que en este Día Mundial del Cerebro 2021 queremos recordar que son cientos los niños afectados por daños cerebrales en España. También poner sobre la mesa la necesidad de contar con recursos para que sus familias puedan ayudarles en su desarrollo y, a la vez, sentirse acompañadas y amparadas en un proceso de recuperación que es muy lento.
Más datos sobre el ictus
En este día mundial del cerebro 2021, Alento, la Asociación de Daño Cerebral, explica que el ictus es la principal causa de Daño Cerebral Adquirido (DCA).
Se produce por la interrupción del flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro, que provoca la pérdida de alguna capacidad asociada a esa zona del cerebro. Esta enfermedad puede ser mortal en un 20% de los casos y, origen de una discapacidad grave en el 44% de las personas que sobreviven a uno.
¿Cuáles son los factores de riesgo del ictus?
Aunque suele presentarse de forma repentina, sí es verdad que en su desarrollo influyen determinados hábitos de estilo de vida.
La edad es un factor de riesgo, especialmente a partir de los 60 años, este problema tiene lugar más en hombres que en mujeres, siendo la tasa de mortalidad mayor. Mientras que también se tiene en cuenta los posibles antecedentes de ictus dentro de una misma familia.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Cerebro el 22 de julio?
Desde el año 2014 se celebra este día, en una jornada que nace por la iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN).
Su objetivo es concienciar a la población y que la sociedad del desarrollo de enfermedades cerebrales. Debemos tomar medidas, prevenir, y ante cualquier síntoma ir a ser diagnosticados porque se trata, muchas veces, de enfermedades silenciosas.
En total, al menos, un 13% de las causas de enfermedades entre la población mundial están relacionadas con el cerebro.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal