Día Mundial del cáncer de ovario 2019: ¿Cómo prevenir su aparición?
En el día mundial del cáncer de ovario 2019 conviene señalar de qué manera podemos prevenir su aparición.
Este 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario. Una enfermedad que afecta a las mujeres y que es algo complicada de prevenir. Existen 3 tipos de cáncer de ovario: carcinoma epitelial que representa el 85-90% de los canceres de ovario; tumores de células germinales, que son muy infrecuentes y tumores del estroma, aún más infrecuentes.
Debemos destacar que, según la Sociedad Española de Oncología Médica, este cáncer, especialmente el primero, globalmente representa el 3% de los tumores en la mujer y es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres tras el cáncer de pulmón, mama y colon.
Principales causas
Según la Sociedad, algunos estudios indican que una dieta rica en grasa y la exposición al talco son factores de riesgo, mientras que otros son factores hormonales y factores relacionados con la reproducción. Si bien reconocen que alrededor del 20% de los cánceres de ovario son hereditarios.
Los síntomas
La AECC establece que es importante acudir al médico si presentaciones algunos de estos síntomas:
- Hinchazón o aumento del diámetro abdominal.
- Dolor pélvico o abdominal persistente.
- Dificultad para comer o sensación de plenitud continua.
- Necesidad de orinar más frecuentemente.
- Cambios en el hábito intestinal (estreñimiento o diarrea) o aparición de náuseas y/o vómitos.
- Dolor de espalda sin causa conocida que empeora progresivamente.
- Cansancio.
- Pérdida o aumento de peso sin causa conocida.
- Sangrado vaginal y alteraciones del ciclo menstrual.
Prevención del cáncer de ovario
En el día mundial del cáncer de ovario 2019 conviene señalar de qué manera podemos prevenir su aparición. Los primero es prevenir y para esto se hace especialmente necesario realizar exámenes y revisiones. Acudir al ginecólogo es importante para detectar posibles anomalías.
De todas maneras los especialistas establecen que es difícil de diagnosticar por una citología, pues no sirve para detectar el cáncer de ovario, únicamente detecta el cáncer de cuello uterino. Por tanto, la prevención, en este caso, se realiza sobre todo en aquellas mujeres con historia familiar. Deben pasar unas pruebas como examen pélvico, marcadores tumorales, y ecografía transvaginal.
Según la American Cancer Society, las mujeres podrían disminuir ligeramente su riesgo evitando otros factores de riesgo, por ejemplo, mantener un peso saludable, o no recibir terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia.
Temas:
- Enfermedades
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Un Barcelona marca España
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital