Día Mundial del cáncer de ovario 2019: ¿Cómo prevenir su aparición?
En el día mundial del cáncer de ovario 2019 conviene señalar de qué manera podemos prevenir su aparición.
Este 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario. Una enfermedad que afecta a las mujeres y que es algo complicada de prevenir. Existen 3 tipos de cáncer de ovario: carcinoma epitelial que representa el 85-90% de los canceres de ovario; tumores de células germinales, que son muy infrecuentes y tumores del estroma, aún más infrecuentes.
Debemos destacar que, según la Sociedad Española de Oncología Médica, este cáncer, especialmente el primero, globalmente representa el 3% de los tumores en la mujer y es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres tras el cáncer de pulmón, mama y colon.
Principales causas
Según la Sociedad, algunos estudios indican que una dieta rica en grasa y la exposición al talco son factores de riesgo, mientras que otros son factores hormonales y factores relacionados con la reproducción. Si bien reconocen que alrededor del 20% de los cánceres de ovario son hereditarios.
Los síntomas
La AECC establece que es importante acudir al médico si presentaciones algunos de estos síntomas:
- Hinchazón o aumento del diámetro abdominal.
- Dolor pélvico o abdominal persistente.
- Dificultad para comer o sensación de plenitud continua.
- Necesidad de orinar más frecuentemente.
- Cambios en el hábito intestinal (estreñimiento o diarrea) o aparición de náuseas y/o vómitos.
- Dolor de espalda sin causa conocida que empeora progresivamente.
- Cansancio.
- Pérdida o aumento de peso sin causa conocida.
- Sangrado vaginal y alteraciones del ciclo menstrual.
Prevención del cáncer de ovario
En el día mundial del cáncer de ovario 2019 conviene señalar de qué manera podemos prevenir su aparición. Los primero es prevenir y para esto se hace especialmente necesario realizar exámenes y revisiones. Acudir al ginecólogo es importante para detectar posibles anomalías.
De todas maneras los especialistas establecen que es difícil de diagnosticar por una citología, pues no sirve para detectar el cáncer de ovario, únicamente detecta el cáncer de cuello uterino. Por tanto, la prevención, en este caso, se realiza sobre todo en aquellas mujeres con historia familiar. Deben pasar unas pruebas como examen pélvico, marcadores tumorales, y ecografía transvaginal.
Según la American Cancer Society, las mujeres podrían disminuir ligeramente su riesgo evitando otros factores de riesgo, por ejemplo, mantener un peso saludable, o no recibir terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia.
Temas:
- Enfermedades
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
España se moviliza para ayudar a la familia de Mircea Spiridon, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
-
Calderón responde al ‘aplauso’ de Marc Casadó: «Pues otro para él»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español