Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón 2021: incidencia y síntomas
Tabaquismo: el 22% de la población en España afirma fumar a diario
Los síntomas del cáncer de pulmón
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón?
Este 17 de noviembre se celebra el día internacional de lucha contra el cáncer de pulmón 2021, que representa la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. En España, la prevalencia de este tumor en 2020 fue mayor de 41.000 casos, estimándose para 2021, 29.549 nuevos casos, de los cuales el 27% será en mujeres. Veamos su incidencia, síntomas y otros de este tipo de cáncer.
Según MSD, durante el año 2020 fallecieron 1.796.144 personas por cáncer de pulmón en el mundo. Este cáncer fue el responsable del 18% del total de muertes por cáncer en el mundo, tanto en hombres como en mujeres.
Tipos de cáncer de pulmón
La AECC clasifica el cáncer de pulmón en dos tipos principales: el de células no pequeñas, que corresponde como el más frecuente y se subdivide a su vez, en tres tipos: carcinoma epidermoide, adenocarcinoma y carcinomas de células grandes.
Y de células pequeñas: llamado también cáncer microcítico, cuyas células parecen granos de avena al verlas al microscopio; crece con rapidez y de igual forma se disemina a otros órganos.
Prevalencias
En el día internacional de lucha contra el cáncer de pulmón 2021, es de señalar algunas de sus prevalencias, puesto que en 2020, en hombres y mujeres se estimó en 28.617 y 12.526 respectivamente. En las mujeres, se estima que el cáncer de pulmón será el 3º más diagnosticado en el año 2021. Y es de destacar que, entre los años 2003 y 2021, se observa en España un claro aumento en el cáncer de pulmón en las mujeres, debido a su incorporación al tabaquismo, junto con un descenso en varones, debido a la reducción en el consumo del mismo.
¿Cuáles son los principales síntomas?
Depende siempre de la localización y extensión del tumor en el pulmón. Pero la AECC nombra algunos de los más comunes como tos, disfonía, disfagia y dolor de espalda.
Y es que uno de los motivos de consulta más habituales es la tos persistente, que no cede, o bien una persona que es diagnosticada de una infección respiratoria que no mejora adecuadamente tras el tratamiento habitual.
Otros síntomas son, cuando el cáncer ya está avanzado, la pérdida de apetito, decaimiento general, dolores de huesos, cansancio, debilidad, confusión, mareos o pérdida de peso.
Cualquier otro síntoma puede aparecer como consecuencia de la existencia de metástasis en otros órganos, como dolor de cabeza si existen metástasis cerebrales o dolor lumbar por afectación de la columna vertebral.
Temas:
- Cáncer de pulmón
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»