Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón 2021: incidencia y síntomas
Tabaquismo: el 22% de la población en España afirma fumar a diario
Los síntomas del cáncer de pulmón
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón?
Este 17 de noviembre se celebra el día internacional de lucha contra el cáncer de pulmón 2021, que representa la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. En España, la prevalencia de este tumor en 2020 fue mayor de 41.000 casos, estimándose para 2021, 29.549 nuevos casos, de los cuales el 27% será en mujeres. Veamos su incidencia, síntomas y otros de este tipo de cáncer.
Según MSD, durante el año 2020 fallecieron 1.796.144 personas por cáncer de pulmón en el mundo. Este cáncer fue el responsable del 18% del total de muertes por cáncer en el mundo, tanto en hombres como en mujeres.
Tipos de cáncer de pulmón
La AECC clasifica el cáncer de pulmón en dos tipos principales: el de células no pequeñas, que corresponde como el más frecuente y se subdivide a su vez, en tres tipos: carcinoma epidermoide, adenocarcinoma y carcinomas de células grandes.
Y de células pequeñas: llamado también cáncer microcítico, cuyas células parecen granos de avena al verlas al microscopio; crece con rapidez y de igual forma se disemina a otros órganos.
Prevalencias
En el día internacional de lucha contra el cáncer de pulmón 2021, es de señalar algunas de sus prevalencias, puesto que en 2020, en hombres y mujeres se estimó en 28.617 y 12.526 respectivamente. En las mujeres, se estima que el cáncer de pulmón será el 3º más diagnosticado en el año 2021. Y es de destacar que, entre los años 2003 y 2021, se observa en España un claro aumento en el cáncer de pulmón en las mujeres, debido a su incorporación al tabaquismo, junto con un descenso en varones, debido a la reducción en el consumo del mismo.
¿Cuáles son los principales síntomas?
Depende siempre de la localización y extensión del tumor en el pulmón. Pero la AECC nombra algunos de los más comunes como tos, disfonía, disfagia y dolor de espalda.
Y es que uno de los motivos de consulta más habituales es la tos persistente, que no cede, o bien una persona que es diagnosticada de una infección respiratoria que no mejora adecuadamente tras el tratamiento habitual.
Otros síntomas son, cuando el cáncer ya está avanzado, la pérdida de apetito, decaimiento general, dolores de huesos, cansancio, debilidad, confusión, mareos o pérdida de peso.
Cualquier otro síntoma puede aparecer como consecuencia de la existencia de metástasis en otros órganos, como dolor de cabeza si existen metástasis cerebrales o dolor lumbar por afectación de la columna vertebral.
Temas:
- Cáncer de pulmón
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»