Día Internacional de la Enfermedad de Coats: ¿en qué consiste esta afección?
Desarrollan una córnea con bioingeniería que puede devolver la vista a ciegos y deficientes visuales
¿Cómo afectan las cataratas a nuestra visión?
Los peligros del verano para la salud de los ojos y cómo puedes evitarlos
El 17 de agosto se celebra el día internacional de la enfermedad de Coats, una enfermedad rara y minoritaria que necesita también visibilidad para ser cada vez más conocida. Desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se refieren a una patología poco frecuente caracterizada por un desarrollo anormal de vasos que irrigan la retina.
Normalmente surge en la juventud o niñez y se desarrolla de forma lenta y progresiva que conduce a una pérdida importante de visión. Un 80% de los pacientes presentan síntomas antes de los 10 años.
Qué es la enfermedad de Coats
Normalmente se manifiesta con una pérdida de visión unilateral, pues la enfermedad suele afectar solamente a un ojo. A su vez, puede haber estrabismo y ya en aquellas fases avanzadas, desprendimiento de retina.
Por la alteración de los vasos sanguíneos de la retina, hay exudados amarillentos que pueden verse con la exploración del ojo con un oftalmoscopio. Cuando los exudados afectan a la mácula, entonces se puede producir una pérdida de capacidad visual muy importante. Otras veces hay edema macular.
Según la web de Martinez de Carneros Oftalmología, en el día internacional de la enfermedad de Coats, cuando se detecta en edades adultas, también ocurre en varones y es unilateral. Estos pacientes adultos pueden ser asintomáticos, presentan buena agudeza visual y el desarrollo de la patología suele desarrollarse más lentamente, al contrario que en el caso de los niños.
Cómo se trata
Esta enfermedad puede ser tratada a no ser que se detenga por sí misma. Los investigadores concluyeron que la enfermedad de Coats no es hereditaria, sin embargo su origen es desconocido.
El tratamiento recomendado es la aplicación de laser sobre la retina o la crioterapia (destrucción de las lesiones mediante frio), dependiendo del grado de evolución de la enfermedad y de la localización y amplitud de las lesiones en la retina.
Concienciar en este día
Con el fin de sensibilizar en este día, toca informar sobre esta patología. Hay diversas asociaciones, como la Asociación de Familiares y Enfermos de Coats España (AFECE), que lo hace posible, apostando por un futuro sin Coats pero enfatizando en la relación tan necesaria entre médico y paciente.
Todas las enfermedades deben ser más visibles, pero aquellas minoritarias y que quizás son menos conocidas deben ser también importantes. Porque afectan a millones de personas todas juntas y lo que se quiere es ganar en investigación y calidad de vida para los pacientes así como para sus cuidadores.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
‘Valle Salvaje’: ¿cuándo acabará la temporada 3 en TVE y en Netflix?
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros