Día Internacional del Abrazo 2020: cómo se celebra este día
Este día se celebra en todo el mundo al ser creado en el año 1986 por Kevin Zaborney, con el fin de transmitir cariño entre los demás.
Un montón de beneficios de la salud se transmiten con un abrazo. Y por ello este 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo 2020.
Este día se celebra en todo el mundo al ser creado en el año 1986 por Kevin Zaborney, con el fin de transmitir cariño entre los demás, especialmente en aquellas que quieres más.
Los beneficios del abrazo
Es por ello que este día puede celebrarse de muchas maneras. Pero lo mejor es abrazando a nuestros seres queridos o también a los que no lo son tanto.
Porque además abrazar nos sirve de terapia, ya que aportan beneficios especialmente de cariño y mentales con el fin de obtener el calor de otra persona.
Fuera estrés. Uno de los magníficos beneficios del abrazo en el día internacional del abrazo es que si notamos el calor de otra persona nos relajamos. Estos sucede desde bebés, desde que los niños nota el calor de sus padres y así se calman y se sienten mucho mejor.
Menos soledad. Cuando nos abrazan también sentimos que pertenecemos a alguien, no estamos solos y nos reconforta.
Cura el insomnio. No es que sea la panacea, pero si nos abrazan, entonces obtenemos un mayor bienestar y esto puede hacer que las personas que tienen problemas por dormir puedan hacerlo como un niño.
Compartimos. Si además abrazamos a los demás compartimos amor. Es decir, que es algo recíproco, pues estamos compartiendo sentimientos y ofreciendo calor también a otras personas.
Fuera miedo. Todos recordamos lo bien que estábamos cuando nuestros padres nos daban un abrazo y quedábamos dormidos entre sus brazos. Se iba cualquier miedo o anhelo de que esto sucediera. Aunque no es bueno que sobre protejamos a los niños, el abrazo les aleja del miedo que puedan sentir por cualquier cosa.
Liberamos hormonas. Algunos estudios, además, han demostrado que con los abrazos podemos liberar una serie de hormonas, tales como la serotonina que aporta un efecto sedante y tranquilizador bastante importante.
En algunas ciudades se establecen retos de abrazos, para ver a cuántas personas se pueden abrazar durante esta jornada. Una manera de pasar entretenidos esta importante jornada.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
Últimas noticias
-
Kumbulla ya está en Palma para ser el quinto fichaje del Mallorca
-
Detenido un marroquí por prender fuego a una iglesia en Albuñol (Granada)
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Remontada magistral de Márquez para ganar por primera vez en Austria y sumar su sexto triunfo seguido
-
Si tienes estos cromos de LaLiga tienes un tesoro: están pagando un pastizal por algunos