Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021: síntomas y tratamiento
Este 12 de octubre se celebra el Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021, una afección que es cada vez más prevalente entre la población y este día sirve para visibilizarlo mucho más. Conozcamos cuáles son sus síntomas, por qué surge y sus posibles tratamientos.
Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), hablamos de una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida que afecta generalmente de forma simétrica a las articulaciones diartrodiales.
Como prevalencia, destacar que afecta al 0,5 % de nuestra población española, lo cual supone que en nuestras comunidades autónomas puede haber, al menos, 200.000 personas que la sufren.
¿Cómo saber que tenemos esta enfermedad?
La artritis Foundation cita en su web que aquellos síntomas más comunes que se manifiestan en las articulaciones o en la zona que las rodean son cuatro.
Si se tienen más de dos semanas o un período más prolongado, es importante consultar al médico.
- Dolor
- Rigidez
- Hinchazón (a veces)
- Dificultad para mover una articulación
¿Por qué surge?
En el Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021 conviene sabe que es una enfermedad algo compleja porque existen más de 100 tipos diferentes de artritis y enfermedades asociadas, y por ello sus causas son numerosas.
Por un lado, está el tema genético, mientras que también sale por un defecto en el sistema inmunológico, que normalmente protege al organismo contra la invasión de bacterias y virus.
Otros factores pueden estar relacionados con un defecto en el cartílago o en la unión de las articulaciones, lesión o traumatismo en una articulación, o bien por una bacteria, un hongo o un virus que puede infectar las articulaciones.
Diferencias entre la artritis reumatoide y la artrosis
La Coordinadora Nacional de Artritis da a conocer las diferencias entre ellas puesto que en la artrosis son importantes la ocupación y la actividad profesional, así como la actividad física intensa, puesto que los movimientos repetitivos y la sobrecarga de las articulaciones favorecen el desgaste del cartílago articular.
En la artrosis, el síntoma principal es el dolor articular, que suele intensificarse con la sobrecarga y el movimiento, mientras que mejora con el reposo.
Tratamiento
Es variable y depende del grado. Mayo Clinic cita diversos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides que pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. También están los esteroides, antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales. Agentes biológicos, y medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos y con diana específica.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
¿Falla la derivación temprana? El 83% de neurólogos alerta sobre la falta de diagnóstico del Alzheimer
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
-
Las infusiones están bien, pero hay un alimento mejor para los mayores de 65 años que sufran de pies hinchados
-
Los tomates que te comes todos los días contienen hasta 23 plaguicidas, según el último informe disponible
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Getafe pierde una subvención de 159.307 € por incumplir los plazos de ejecución
-
La insólita historia de una comunidad de vecinos que tenía una colmena gigante con 100.000 abejas en su edificio
-
Un fenómeno nunca visto: estas especies de aves emiten la misma señal vocal cuando perciben una amenaza
-
La AEMET confirma: éste es el día que llegan las lluvias a Madrid
-
Netflix dice adiós a la película que todos los fans de los videojuegos deberían ver: faltan horas