Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021: síntomas y tratamiento
Este 12 de octubre se celebra el Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021, una afección que es cada vez más prevalente entre la población y este día sirve para visibilizarlo mucho más. Conozcamos cuáles son sus síntomas, por qué surge y sus posibles tratamientos.
Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), hablamos de una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida que afecta generalmente de forma simétrica a las articulaciones diartrodiales.
Como prevalencia, destacar que afecta al 0,5 % de nuestra población española, lo cual supone que en nuestras comunidades autónomas puede haber, al menos, 200.000 personas que la sufren.
¿Cómo saber que tenemos esta enfermedad?
La artritis Foundation cita en su web que aquellos síntomas más comunes que se manifiestan en las articulaciones o en la zona que las rodean son cuatro.
Si se tienen más de dos semanas o un período más prolongado, es importante consultar al médico.
- Dolor
- Rigidez
- Hinchazón (a veces)
- Dificultad para mover una articulación
¿Por qué surge?
En el Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021 conviene sabe que es una enfermedad algo compleja porque existen más de 100 tipos diferentes de artritis y enfermedades asociadas, y por ello sus causas son numerosas.
Por un lado, está el tema genético, mientras que también sale por un defecto en el sistema inmunológico, que normalmente protege al organismo contra la invasión de bacterias y virus.
Otros factores pueden estar relacionados con un defecto en el cartílago o en la unión de las articulaciones, lesión o traumatismo en una articulación, o bien por una bacteria, un hongo o un virus que puede infectar las articulaciones.
Diferencias entre la artritis reumatoide y la artrosis
La Coordinadora Nacional de Artritis da a conocer las diferencias entre ellas puesto que en la artrosis son importantes la ocupación y la actividad profesional, así como la actividad física intensa, puesto que los movimientos repetitivos y la sobrecarga de las articulaciones favorecen el desgaste del cartílago articular.
En la artrosis, el síntoma principal es el dolor articular, que suele intensificarse con la sobrecarga y el movimiento, mientras que mejora con el reposo.
Tratamiento
Es variable y depende del grado. Mayo Clinic cita diversos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides que pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. También están los esteroides, antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales. Agentes biológicos, y medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos y con diana específica.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma