Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021: síntomas y tratamiento
Este 12 de octubre se celebra el Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021, una afección que es cada vez más prevalente entre la población y este día sirve para visibilizarlo mucho más. Conozcamos cuáles son sus síntomas, por qué surge y sus posibles tratamientos.
Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), hablamos de una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida que afecta generalmente de forma simétrica a las articulaciones diartrodiales.
Como prevalencia, destacar que afecta al 0,5 % de nuestra población española, lo cual supone que en nuestras comunidades autónomas puede haber, al menos, 200.000 personas que la sufren.
¿Cómo saber que tenemos esta enfermedad?
La artritis Foundation cita en su web que aquellos síntomas más comunes que se manifiestan en las articulaciones o en la zona que las rodean son cuatro.
Si se tienen más de dos semanas o un período más prolongado, es importante consultar al médico.
- Dolor
- Rigidez
- Hinchazón (a veces)
- Dificultad para mover una articulación
¿Por qué surge?
En el Día Internacional de la Artritis Reumatoide 2021 conviene sabe que es una enfermedad algo compleja porque existen más de 100 tipos diferentes de artritis y enfermedades asociadas, y por ello sus causas son numerosas.
Por un lado, está el tema genético, mientras que también sale por un defecto en el sistema inmunológico, que normalmente protege al organismo contra la invasión de bacterias y virus.
Otros factores pueden estar relacionados con un defecto en el cartílago o en la unión de las articulaciones, lesión o traumatismo en una articulación, o bien por una bacteria, un hongo o un virus que puede infectar las articulaciones.
Diferencias entre la artritis reumatoide y la artrosis
La Coordinadora Nacional de Artritis da a conocer las diferencias entre ellas puesto que en la artrosis son importantes la ocupación y la actividad profesional, así como la actividad física intensa, puesto que los movimientos repetitivos y la sobrecarga de las articulaciones favorecen el desgaste del cartílago articular.
En la artrosis, el síntoma principal es el dolor articular, que suele intensificarse con la sobrecarga y el movimiento, mientras que mejora con el reposo.
Tratamiento
Es variable y depende del grado. Mayo Clinic cita diversos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides que pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. También están los esteroides, antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales. Agentes biológicos, y medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos y con diana específica.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años