Detectado el virus Nipah en dos especies de murciélagos en la India
Desde la OMS y expertos de la India han dado a conocer que se ha detectado, nuevamente, el virus Nipah en dos especies diferentes de murciélagos en la India. Así y según los científicos del Instituto Nacional de Virología de la India (NVI), este virus se ha encontrado en la población de Maharashtra, mientras el país lucha contra las variantes de la covid-19.
Además se afirma que el país ya ha sufrido cuatro brotes de Nipah. Según el investigador del estudio, los murciélagos se descubrieron en marzo de 2020 en una cueva de Mahabaleshwar, zona en la que nunca se habían encontrado tales virus todavía.
Las bases del virus Nipah
Según la OMS; el virus de Nipah es un virus zoonótico (transmitido principalmente de animales a personas, y en ocasiones también de persona a persona y mediante comida contaminada). En las personas infectadas tiene manifestaciones clínicas diversas, que van de la infección asintomática (subclínica) a la infección respiratoria aguda y la encefalitis letal.
El virus de Nipah también puede causar enfermedades graves en animales como los cerdos. Aunque este virus ha causado solo unos pocos brotes conocidos en Asia, infecta a una gran variedad de animales y es causa de enfermedades graves y muerte en las personas, por lo que es un problema de salud pública. Y la OMS toma medidas en este asunto desde hace tiempo.
No hay vacuna para este virus
Además, la OMS da a conocer que actualmente no existe vacuna o medicamentos para tratar dicho virus, por lo que su tasa de letalidad es de un 40 a un 75 %. Se recomienda un tratamiento de apoyo intensivo para las complicaciones respiratorias y neurológicas graves.
¿Cómo se transmite?
El Organismo establece que, en brotes de Malasia y Singapur, la mayoría de las infecciones humanas se debieron al contacto directo con cerdos enfermos o sus secreciones contaminadas.
Es posible que la transmisión se produjo a través de gotículas respiratorias o del contacto con secreciones nasofaríngeas o tejidos de cerdos enfermos.
Y en Bangladesh e India, la fuente más probable de la infección fue el consumo de frutas o productos de frutas (por ejemplo, jugo de palmera datilera) contaminados con orina o saliva de murciélagos infectados.
Durante brotes posteriores en Bangladesh y la India en 2001, el virus de Nipah se propagó directamente de persona a persona a través del contacto directo con secreciones y excreciones humanas.
En otros animales
Los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae, en particular las especies pertenecientes al género Pteropus, son los huéspedes naturales del virus de Nipah, en los que aparentemente no produce enfermedad.
Mientras que los brotes de infección por el virus de Nipah también puede darse, como hemos afirmado, en cerdos y otros animales domésticos (caballos, cabras, ovejas, gatos y perros) y se diagnosticaron por primera vez durante el brote inicial de Malasia en 1999.
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Manu González se lleva la pole en Moto2 en Jerez
-
Marc Márquez prolonga su dominio al sprint y gana en Jerez por delante de Álex y Bagnaia
-
GP de Jerez de MotoGP 2025 horario: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo por televisión y online
-
Raphinha descarta la oferta de Arabia Saudí: «Si me hubieran hecho esta oferta el año pasado…»
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco