Desnutrición: qué es y cómo evitarla
La desnutrición es una enfermedad de carácter grave que se da cuando el organismo no recibe los nutrientes que necesita para funcionar de forma adecuada.
La desnutrición es una enfermedad de carácter grave que se da cuando el organismo no recibe los nutrientes que necesita para funcionar de forma adecuada. Existen diferentes tipos de desnutrición, y las causas pueden ser muy variadas.
Tan solo es necesario la falta de un nutriente en la dieta, como una vitamina o un mineral, por ejemplo, para que se produzca la desnutrición. Cuando el problema se da solo por la carencia de un nutriente, recibe el nombre de deficiencia.
¿Cuáles son las causas de la desnutrición?
Una de las causas más comunes de este trastorno es la mala alimentación, algo habitual en países subdesarrollados y en vías de desarrollo. Los problemas políticos, la guerra y los desastres naturales pueden contribuir a la hambruna.
La desnutrición también puede deberse a una determinada enfermedad que impide al organismo absorber los nutrientes de los alimentos. En estos casos, los pacientes sí consumen alimentos con un alto valor nutricional, pero su cuerpo es incapaz de absorberlos.
Y, por último, cabe destacar los trastornos alimentarios, que pueden afectar a personas de todas las edades y de ambos géneros.
Síntomas y pronóstico
Los síntomas de esta enfermedad varían en gran medida entre unos pacientes y otros. En la gran mayoría de los casos se producen fatiga, pérdida de peso y mareo.
En los casos más leves es posible que los pacientes no tengan ningún síntoma. En cambio, en los más severos, el alcance de la desnutrición puede ser de tal magnitud que aunque el paciente sobreviva, sufrirá daños de por vida.
Consejos para evitar la desnutrición
- Higiene: uno de los aspectos más importantes es cuidar la higiene durante el proceso de preparación de los alimentos. Especialmente en países subdesarrollados, se dan numerosas ocasiones a causa de una elaboración deficiente. Es importante seguir hábitos como el lavado de manos.
- Alimentación en el embarazo: en el caso de mujeres embarazadas, es fundamental cuidar al máximo la alimentación para garantizar la calidad nutricional de la leche materna.
- Proteínas de alto valor biológico: un plan de alimentación saludable y equilibrado incluye alimentos con alto valor biológico, como pescado, carne, lácteos y huevos.
- Fuente de calorías: muy importante el consumo de cereales integrales, hortalizas y grasas saludables como fuente de calorías.
- Dieta: es esencial adaptar la dieta a las características de cada persona, valorando aspectos como su estado de salud o sus gustos.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente