Desinfectante para manos para coronavirus: uso seguro y riesgos
El desinfectante para manos es uno de los elementos imprescindibles de prevención ante el coronavirus. Aquí te contamos las últimas noticias.
El desinfectante para manos es en la actualidad, y ante la presencia del coronavirus, un elemento imprescindible para la higiene personal. Aunque el lavado de las manos con abundante agua y jabón sigue siendo mucho más efectivo. Pero estando en la calle, es preferible utilizar alguna solución hidroalcohólica, siempre y cuando su composición contenga al menos un 70% de alcohol.
Características del desinfectante de manos eficaz
El desinfectante para manos debe tener un 70% de alcohol, por lo menos, para que realmente cumpla con su función. Por ello, cuando tengas que adquirir alguno de estos productos, presta atención a sus componentes, y en particular al porcentaje real de alcohol que contiene.
Si el producto que has comprado como desinfectante para las manos huele raro y no tiene el olor característico del alcohol, no resultará tan efectivo como crees. La razón es que todos los alcoholes tienen una vida útil y una fecha preestablecida de vencimiento y, generalmente, pierden sus propiedades después de los tres años de envasado.
El problema principal de que el desinfectante tenga poco alcohol es que podría permitir el tránsito de bacterias. Sucede algo parecido si el envase permanece abierto o mal cerrado, el alcohol es un elemento muy volátil y en poco rato se evaporará. El alcohol reacciona al entrar en contacto con el aire y, al mismo tiempo que se evapora, pierde sus propiedades.
Consecuencias del uso de desinfectante para manos
El alcohol de los desinfectantes para manos contiene alcohol etílico, que se evapora muy fácilmente a temperatura ambiente. Si en un descuido has dejado tu desinfectante expuesto a los rayos del sol, durante mucho rato, seguramente haya perdido sus propiedades. Tendrás las mismas consecuencias si lo has dejado olvidado en el coche y este se ha calentado.
Así lo afirma el químico Greg Boyce en la revista BestLife, quien agrega que dejar alcohol envasado dentro del coche puede ser peligroso si la temperatura interior aumenta demasiado. Otro de los problemas del uso constante de desinfectante para manos es que puede ocasionar algunos problemas en la piel.
Las soluciones desinfectantes, por lo general, contienen glicerina, peróxido de hidrógeno, agua y alcohol, y en algunas personas estos componentes químicos pueden lesionar levemente la piel, resecándola o creando grietas.
Con el uso continuado e intensivo de desinfectante para manos, la piel se debilita y esto contribuye a que las bacterias y virus rompan la barrera natural que proporciona. Por esos motivos, es recomendable intercalar un lavado de manos con abundante agua y jabón neutro, cada 3 o 4 desinfecciones de manos con una solución hidroalcohólica.
¿Lo sabías? Déjanos tus comentarios y tus opiniones sobre el mejor uso del desinfectante para manos. Comparte esta noticia, ayuda a difundir la información.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno