Descubre qué hábitos pueden dañar nuestro cerebro a la larga
Hay una serie de acciones que seguimos haciendo mal y que pueden perjudicar nuestra salud general. Mira qué hábitos pueden dañar nuestro cerebro a la larga.
Algunos son bastante fáciles de solucionar si ponemos un poco de nuestra parte. ¡Empieza ya con un estilo de vida saludable y tu cerebro te lo agradecerá!
No descansar suficiente
Pasamos mucho tiempo trabajando. Y claro descansamos y dormimos menos. No es que todas las personas necesiten dormir un mismo número de horas pero sí descansar, desconectar y hacer otras cosas que nos gustan y nos hacen sentir mejor.
Llevar una vida sedentaria
El cerebro y nuestra salud física. Una vida sedentaria es una lacra actualmente. La OMS da a conocer que al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte «pasivos» también ha reducido la actividad física.
Alimentarse de manera incorrecta
Deja de lado los alimentos ricos en ácidos grasos trans, con azúcar y sal. Además de no aportarte ningún nutriente bueno, te quedarás con hambre en menos rato y picarás entre otras y estás dañando nuestra salud, y esto deteriora tu cerebro.
Fumar
Es uno de los hábitos que pueden dañar nuestro cerebro a la larga pues reduce considerablemente la materia cerebral y el suministro de oxígeno al cerebro.
Abusar del alcohol y del café
Como el fumar, el alcohol y pasarnos con el café también son dos malos hábitos que debemos evitar si queremos sumar años y llegar de mayores con nuestro cerebro reforzado.
Socializarnos
Estar con quienes nos rodean es un logro. Si ahora debemos distanciarnos, sí podemos fomentar el contacto con los demás de virtual y esto beneficiará nuestro cerebro.
Falta de estímulos mentales y ejercicio
Necesitamos crear hábitos para fomentar nuestra imaginación y memoria. Esto quiere decir leer, aprender, estudiar, escuchar, hacer juegos de palabras, estimular la creatividad, etc.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada