Descubre el fitness mental para entrenar cuerpo y mente
Con el paso de los años, perdemos calidad de vida. El fitness mental ayuda a reducir los efectos de la longevidad, aunque en realidad se recomienda su práctica a cualquier edad. ¿Objetivo? Apostar por un estilo de vida saludable. Descubre cómo lograrlo.
Los expertos aseguran que el fitness mental está indicado para prevenir y retrasar la aparición de patologías neurológicas degenerativas, como el Alzheimer o la demencia. Aun así, este entrenamiento se prescribe a cualquier edad por varios motivos.
Beneficios para todos
Por un lado, acentúa las capacidades cognitivas, la memoria, la orientación espacio temporal, la atención y la concentración de la persona. Por otro lado, aumenta el tono muscular, intensifica la resistencia cardiovascular y mejora el equilibrio y la coordinación físicas en general. Es más: el fitness mental se recomienda para todos aquellos que quieran sacar el máximo rendimiento a su potencial mental, alejarse del estrés y todo tipo de preocupaciones.
En qué consiste una sesión de fitness mental
En apenas 60 minutos se lleva a cabo un entrenamiento holístico (cuerpo y mente), dinámico y muy entretenido para la persona. La sesión comienza con ejercicios aeróbicos de alta intensidad -a base de coreografías o máquinas como cintas de correr o bicicletas elípticas- que aumenten la capacidad del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos.
Posteriormente, la sesión continua con disciplinas que relajan la mente, pero que también incrementan las conexiones neuronales del usuario.
Aquí tienes algunos ejemplos:
Yoga. Originaria de la India, esta disciplina se caracteriza por una serie de posturas que conectan cuerpo, respiración y mente. La mayoría de las clases de yoga finalizan tras un breve período de meditación, favoreciendo la calma mental y la relajación corporal.
Tai-chi. Arte marcial que conjuga ejercicios lentos y suaves con técnicas de respiración profunda. Con su práctica, se gana en tranquilidad mental, flexibilidad, equilibrio y fuerza muscular.
Pilates. Método de entrenamiento creado por el alemán Joseph Pilates durante la Primera Guerra Mundial. Conjunto de ejercicios posturales que combinan respiración, equilibrio y flexibilidad.
Body Balance. Programa de mejora postural que trabaja fuerza, equilibrio, flexibilidad y relajación mental. Se inspira en modalidades como el yoga o el pilates.
Juegos que favorecen la concentración, la creatividad y la intuición como los Sudokus o los crucigramas. Y también por juegos de varios jugadores como el parchís, el dómino o el ajedrez.
Con todo ello es más fácil conseguir un fitness mental para recuperar nuestra estabilidad emocional y física.
Temas:
- Fitness
Lo último en OkSalud
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
Últimas noticias
-
Sánchez anuncia que invertirá ya este año 10.471 millones extra en Defensa para llegar al 2% del PIB
-
La asesora de Begoña Gómez pide un cambio de fecha para el careo judicial por un viaje previsto a EEUU
-
El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones: muy importante
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Las maletas de ruedas van a desaparecer para siempre: así es como se va a viajar a partir de ahora