Descubre con estos consejos si padeces el síndrome del impostor
Descubre si sufres de síndrome del pensamiento acelerado
Síndrome bourn out: más del 77% de los trabajadores se han sentido agotados en sus trabajos
Joven, soltero e inmaduro, así son las personas a quienes afecta el síndrome de Simón
Seguro que has oído hablar sobre el síndrome del impostor. Se refiere a cuando una persona achaca sus logros a la suerte, o a la ayuda recibida, y tiene la sensación de que no se merece el éxito que ha obtenido. Muchos lo han vivido aunque sea de forma pasajera y otros quedan enquistados en ello y no pueden avanzar. Mira estos consejos para saber si padeces el síndrome del impostor.
Esto suele suceder en todos los ámbitos en los que nos movemos, pero suele ser más habitual en el ámbito laboral, cuando el trabajador se siente instalado en una mentira sobre sus propias capacidades, creyendo que tiene engañados a todo su entorno e, incluso, a sí mismo por momentos. Según los últimos estudios, lo han padecido más del 80% de las personas alguna vez en su vida.
Para los psicólogos de ifeel, el síndrome del impostor está claramente conectado con nuestra autoestima. Se basa en una interpretación de la realidad que deja a la persona en un lugar muy precario.
Cómo saber si padeces el síndrome del impostor
Pon el foco en tus cualidades
Los expertos aconsejan no centrarse en lo que haces mal o en lo poco que vales. Muy probablemente realizas bien o muy bien otras de tus funciones. Fíjate también en ellas y poténcialas.
Promover prácticas diversas: equitativas e inclusivas en el trabajo
Los expertos de Udemy hablan sobre fomentar equidad e inclusividad en el entorno laboral (como el acceso equitativo a oportunidades). Pues ello hace que trabajemos en un ambiente capaz de reducir nuestras inseguridades, además de que permite potenciar al máximo nuestros talentos y destrezas profesionales.
¿Cómo mejoramos?
No te dejes dominar por el miedo, la culpa o la vergüenza y toma decisiones encaminadas a mejorar tu desempeño profesional. Busca alguna formación que pueda serte útil a corto plazo y orienta tus esfuerzos más hacia actuar para solucionar el posible.
Ofrecer ‘feedbacks’ constructivos
Desde Udemy recomiendan brindar ‘feedbacks’ de forma constante y transparente a todas las personas del equipo para promover y facilitar su desarrollo personal. Esto sirve para continuar creciendo en nuestra profesión. Entender qué es lo que estamos haciendo bien (y qué es lo que no) nos ayudará a ganar seguridad, y a reducir esa posible inestabilidad provocada por el ‘síndrome del impostor’.
Busca ayuda profesional
Si la cosa se complica y tanto tu bienestar psicológico como tu rendimiento en el trabajo se están viendo muy afectados por tu sensación de impostura, puede que por debajo haya otras.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell