Descubre con estos consejos si padeces el síndrome del impostor
Descubre si sufres de síndrome del pensamiento acelerado
Síndrome bourn out: más del 77% de los trabajadores se han sentido agotados en sus trabajos
Joven, soltero e inmaduro, así son las personas a quienes afecta el síndrome de Simón
Seguro que has oído hablar sobre el síndrome del impostor. Se refiere a cuando una persona achaca sus logros a la suerte, o a la ayuda recibida, y tiene la sensación de que no se merece el éxito que ha obtenido. Muchos lo han vivido aunque sea de forma pasajera y otros quedan enquistados en ello y no pueden avanzar. Mira estos consejos para saber si padeces el síndrome del impostor.
Esto suele suceder en todos los ámbitos en los que nos movemos, pero suele ser más habitual en el ámbito laboral, cuando el trabajador se siente instalado en una mentira sobre sus propias capacidades, creyendo que tiene engañados a todo su entorno e, incluso, a sí mismo por momentos. Según los últimos estudios, lo han padecido más del 80% de las personas alguna vez en su vida.
Para los psicólogos de ifeel, el síndrome del impostor está claramente conectado con nuestra autoestima. Se basa en una interpretación de la realidad que deja a la persona en un lugar muy precario.
Cómo saber si padeces el síndrome del impostor
Pon el foco en tus cualidades
Los expertos aconsejan no centrarse en lo que haces mal o en lo poco que vales. Muy probablemente realizas bien o muy bien otras de tus funciones. Fíjate también en ellas y poténcialas.
Promover prácticas diversas: equitativas e inclusivas en el trabajo
Los expertos de Udemy hablan sobre fomentar equidad e inclusividad en el entorno laboral (como el acceso equitativo a oportunidades). Pues ello hace que trabajemos en un ambiente capaz de reducir nuestras inseguridades, además de que permite potenciar al máximo nuestros talentos y destrezas profesionales.
¿Cómo mejoramos?
No te dejes dominar por el miedo, la culpa o la vergüenza y toma decisiones encaminadas a mejorar tu desempeño profesional. Busca alguna formación que pueda serte útil a corto plazo y orienta tus esfuerzos más hacia actuar para solucionar el posible.
Ofrecer ‘feedbacks’ constructivos
Desde Udemy recomiendan brindar ‘feedbacks’ de forma constante y transparente a todas las personas del equipo para promover y facilitar su desarrollo personal. Esto sirve para continuar creciendo en nuestra profesión. Entender qué es lo que estamos haciendo bien (y qué es lo que no) nos ayudará a ganar seguridad, y a reducir esa posible inestabilidad provocada por el ‘síndrome del impostor’.
Busca ayuda profesional
Si la cosa se complica y tanto tu bienestar psicológico como tu rendimiento en el trabajo se están viendo muy afectados por tu sensación de impostura, puede que por debajo haya otras.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Alerta en España por embutidos contaminados por listeria: la OCU pide tener mucho cuidado
-
A.M.A. defiende la necesidad de un marco robusto para la IA y la interoperabilidad sanitaria
-
Europa aprueba un fármaco que retrasa años la diabetes tipo 1: ¿cuándo estará disponible en España?
-
Ceuta, en emergencia sanitaria: la visita de Sánchez reaviva las quejas por la escasez de médicos
-
El 65% de los jóvenes valora su salud como buena o muy buena, el mejor dato desde la pandemia
Últimas noticias
-
Hasta la prensa internacional de izquierdas ‘condena’ a Sánchez por atacar a una rival política
-
El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por filtrar el correo contra Ayuso
-
Un incendio desata el miedo en Son Gotleu: evacuación, heridos y bulos de muertos en redes
-
El plan de Marruecos para conquistar el fútbol mundial: «Tenemos una tecnología que en España no existe»
-
Norris ante la oportunidad de su vida en Las Vegas