Clases de pilates: tipos, características y diferencias
¿Qué beneficios otorga el pilates a nuestro cuerpo?
Descubre por qué el pilates es el ejercicio ideal para el embarazo
¿Qué beneficios tiene hacer Pilates?
Seguro que te han comentado acerca de las bondades de esta disciplina, de cuánto le ha ayudado en su vida. Incluso, puede que te haya convencido de intentarlo tú también. Pero si has comenzado a buscar información al respecto, probablemente hayas visto que existen diferentes clases de pilates, cada uno con sus características.
El problema es que se suele hablar de pilates como una actividad única, cuando la realidad es que, si bien se comparten elementos en todas sus variantes, la elección de una u otra debe estar condicionada por el estado físico, las inquietudes y los objetivos que se tengan, etc.
Normalmente, la diferencia entre los distintos tipos de pilates tiene que ver con el modo en el que se realizan los ejercicios, ya que los hay que sólo requieren de una colchoneta, fáciles de emular en casa, hasta los que dependen de una máquina específica, y de la asistencia a un gimnasio.
En cualquier caso, éstos son algunos de los métodos de pilates más populares y sus características.
Descubre las diferentes clases de pilates
Clásico
Se trata del pilates más básico de todos, el sistema de entrenamiento original que ya tiene un siglo de vida, en el que se usan colchonetas y algún que otro equipo concreto, pero nada muy extraño. Habrá transiciones entre los distintos ejercicios, con una inclinación posterior de la pelvis.
Pilates Mat
El Pilates Mat es único en su tipo porque las clases tienen lugar sobre una esterilla de yoga, centrándolo todo en el cuerpo, y es la opción más recomendable para las personas que sufren dolores de espalda, que atraviesan procesos de rehabilitación, o que padecen lesiones crónicas.
Reformer
El Pilates Reformer guarda algunas similitudes con el anterior, aunque podríamos definirlo como un siguiente nivel, atendiendo al mayor grado de complejidad que requieren todos sus movimientos.
Se realiza encima de una máquina con un marco, semejante a una cama, con varios resortes y cuerdas, que añaden resistencia a los desplazamientos, obligando a hacer más fuerza que en otros.
Contemporáneo
El pilates contemporáneo está diseñado desde el clásico, pero admite las modificaciones que cada gimnasio, entrenador o alumno introduzcan, y tiene sentido en algunos diagnósticos precisos.
Se aprovechan, así, las nuevas nociones en biomecánica y aprendizaje motor.
Pilates Stott
Finalmente, el Pilates Stott fue creado por la bailarina Moira Merrithew tras sufrir una lesión en el cuello, y pretende ser una puerta de entrada a esta práctica, o bien una opción para personas mayores o con menores capacidades atléticas, a fin de prevenir tales dificultades.
Temas:
- Pilates
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial